Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: La OMS probará la primera vacuna contra la malaria en países de África



La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que próximamente se implementarán los primeros pilotos de programas de vacunación contra la malaria en GhanaMalawi y Kenia.

Expertos en inmunología de la OMS destacaron que este programa representa “un momento histórico en la salud pública y en la larga lucha contra esta enfermedad”. Asimismo, manifestaron que ya se encuentran ultimando los detalles de este plan de vacunación, así como los progresos en otras vacunas contra enfermedades como el ébola o la polio.

El programa contra la malaria "ha sido recibido con gran entusiasmo", destacó la directora del departamento de inmunización de la OMS, Kate O'Brien, quien señaló que, tras las pruebas en los tres países, si los resultados son positivos, se analizará cómo extender la vacuna a otras zonas.


"Controlar esta enfermedad y avanzar hacia su eliminación ha sido un objetivo por el que hemos luchado duramente, con herramientas tales como mosquiteras, medicamentos de prevención y tratamiento, pero nunca habíamos tenido una vacuna", subrayó la experta.

"Poder prevenir el avance de esta enfermedad en niños y bebés marcaría un antes y un después", subrayó O'Brien, quien explicó que antes de las pruebas en estos tres países ha habido tests clínicos en 10.000 niños.

La reunión de la OMS también analizó el actual programa de vacunación contra el virus del Ébola en la República Democrática del Congo, que vive el segundo peor brote de esta enfermedad desde su aparición hace cuatro décadas. Las vacunas "son una parte fundamental de la respuesta al brote", en el que 100.000 personas han sido inoculadas pese a las dificultades surgidas, al haberse declarado la epidemia en zonas con frecuentes ataques de grupos insurgentes, explicó.


La OMS aprobó en la reunión continuar apoyando que esta vacuna se aplique en mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de seis años, señaló la directora de inmunización de la organización.

Propagada por el mosquito anofeles, la malaria es una de las enfermedades más letales, dado que causa más de 200 millones de casos y alrededor de medio millón de muertes al año, especialmente en África, Latinoamérica y Asia.




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...