Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Cuba reciben la píldora preventiva del VIH de manera gratuita


Cuba inició la entrega gratuita de las píldoras de profilaxis preexposición (PPrE), que previene el contagio del VIH en personas sanas, en el marco de un programa que todavía está en fase de pruebas.

"Lo consideramos como una terapia combinada con el objetivo esencial de cambiar comportamientos de riesgo", expresó Niura Pérez Castro, jefa del programa municipal de prevención de ITS/VIH/sida y hepatitis. Asimismo, Pérez Castro precisó que el fármaco será entregado a aquellas personas que tengan más riesgo de contraer el virus de la inmunodeficiencia humana.



De acuerdo con los expertos, la PPrE puede reducir en más de un 90 % el riesgo de contagio en aquellas personas que estén expuestas al VIH en el caso de que tomen el medicamento cada día. No obstante, se recomienda el uso adecuado del preservativo para evitar contraer esa y otras enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea o la sífilis.

Tratamiento relativamente nuevo en América

El programa experimental, obra de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se empezó a implementar el mes pasado en el municipio de Cárdenas, al norte de la isla, donde existen 234 personas con VIH y cada año se registran treinta nuevos casos. Por el momento 28 personas que cumplieron los requisitos recibieron la mencionada píldora sin coste alguno.

En la actualidad hay unos 23.000 casos de VIH en ese país latinoamericano con una tasa de mortalidad del 17%, de los cuales el 83 % recibe tratamiento antirretroviral de manera gratuita.

La PPrE es un tratamiento relativamente nuevo en el continente americano, pues según la OPS, hasta el año pasado solo Estados Unidos, Canadá, Brasil, Bahamas y Barbados lo incluían en su sistema sanitario público.

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Nueva vacuna del ébola 100% eficaz

La  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  anunció  la efectividad de una  vacuna experimental contra el ébola en un 100% , aplicada en el transcurso del 2015 bajo el  método  de la  vacunación del anillo .  VSV-ZEBOV La vacuna  VSV-ZEBOV  fue analizada en un  ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea,  durante el 2015. Entre los 5.837 participantes en este ensayo, no registraron casos de ébola luego de 10 días de aplicada la vacuna. Por el contrario se registraron  23 casos, luego de 10 días  o más de la aplicación de la vacuna,  entre los que no la recibieron . La directora principal del estudio considera que para el próximo brote de esta enfermedad, se estará mejor preparado.  Este ensayo fue liderado por la OMS, junto con el Ministerio de Salud de Guinea  y otros socios internacionales. En cuanto al fabricante de la vacuna  Merck, Sharpe & Dohm...