Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Implantan genes humanos en cerebros de monos


En su afán por adentrarse en el mecanismo de la evolución del cerebro, un grupo de investigadores de China y Estados Unidos han producido varios monos transgénicos con copias de genes humanos que tienen un papel destacado en la formación de nuestro intelecto.

Estos especialistas del Instituto de Zoología de Kunming (China), la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) y otras instituciones identificaron el gen MCPH1, básico para el desarrollo de un feto y cuyas mutaciones pueden provocar microcefalia, un trastorno en el que la cabeza y el cerebro tienen un tamaño inferior al normal.

Así, los investigadores crearon 11 macacos Rhesus transgénicos tras exponer a sus embriones a un virus que llevaba esta versión de ese gen humano. El análisis de sus cerebros y de secciones de tejido mostró un patrón alterado de diferenciación neuronal y una maduración retrasada del sistema neural llamado neotenia semejante al retraso del desarrollo en los humanos.


Una diferencia crucial entre los humanos y otros primates es que nosotros tardamos mucho más tiempo en formar redes neurales durante el desarrollo, un proceso que alarga la infancia de manera significativa.

El estudio indicó que los monos transgénicos mostraron mejor memoria a corto plazo y reacciones más rápidas en comparación con sus semejantes del grupo de control.


Los investigadores esperan que nuevos experimentos ayuden a revelar los factores que hacen que el cerebro humano sea único y permitan entender mejor los trastornos neurodegenerativos y de conducta social.

Los responsables del informe aseguraron haber seguido tanto las reglas de práctica científica como las normas internacionales sobre derechos de los animales. Uno de los líderes de la investigación, Su Bing, explicó que el estudio proporcionará información valiosa para el análisis de la etiología y el tratamiento de las enfermedades cerebrales humanas (como el autismo) causada por el desarrollo no convencional del cerebro.




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Nueva vacuna del ébola 100% eficaz

La  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  anunció  la efectividad de una  vacuna experimental contra el ébola en un 100% , aplicada en el transcurso del 2015 bajo el  método  de la  vacunación del anillo .  VSV-ZEBOV La vacuna  VSV-ZEBOV  fue analizada en un  ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea,  durante el 2015. Entre los 5.837 participantes en este ensayo, no registraron casos de ébola luego de 10 días de aplicada la vacuna. Por el contrario se registraron  23 casos, luego de 10 días  o más de la aplicación de la vacuna,  entre los que no la recibieron . La directora principal del estudio considera que para el próximo brote de esta enfermedad, se estará mejor preparado.  Este ensayo fue liderado por la OMS, junto con el Ministerio de Salud de Guinea  y otros socios internacionales. En cuanto al fabricante de la vacuna  Merck, Sharpe & Dohm...