Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Descubren relación entre inhibir el sistema nervioso y sobrevivir a cardiopatías



Investigadores chilenos del Centros de Excelencia en Biomedicina de Magallanes (Cebima), y de Envejecimiento y Regeneración (CARE Chile UC), revelaron que la inhibición delsistema nervioso durante las enfermedades cardíacas mejora la supervivencia de los pacientes hasta en un 25 %.

Según Nibaldo Inestrosa, ganador del Premio Nacional de Ciencias Naturales en 2008 y uno de los investigadores, detalló que al manipular el sistema nervioso la supervivencia en los casos que han presentado insuficiencia cardíaca aumenta un 25 %, y además se aprecia una mejoría en las secuelas de la enfermedad, que en muchos casos pueden ser irreversibles.

Tras el estudio, los investigadores han logrado identificar y manipular zonas del cerebro que contribuyen a la progresión de la enfermedad y al deterioro general de la insuficiencia cardíaca.


"Hemos encontrado que existe una relación muy estrecha entre los núcleos del cerebro que controlan la ventilación o respiración y la parte cardiovascular", explicó el doctor Rodrigo del Río.


Científicos creen, además, que esta relación cerebro-corazón también contribuiría a la progresión de diversas patologías cardiovasculares como el accidente cerebro vascular (ACV), pues datos obtenidos en pacientes post ACV muestran una alteración en el control neural de la función cardiovascular.

En ese contexto, el equipo dirigido por Del Río está enfocado en desarrollar una guía clínica que permita establecer terapias efectivas para el tratamiento del ACV y la recuperación del sistema cardiovascular a través de la estimulación de ciertas áreas del cerebro.


Para Nibaldo Inestrosa, es fundamental que luego de un accidente cerebro vascular exista una recuperación a nivel del corazón "paralela a las terapias motrices y de habla", pues de ese modo "podremos evitar que pacientes que anteriormente hayan presentado un ACV vuelvan a manifestar la enfermedad".

El trabajo de colaboración que ha enmarcado esta investigación, según Inestrosa, ha permitido establecer que, tanto en modelos de estudio como en pacientes, existiría un cierto deterioro cognitivo que estaría relacionado con el fenómeno de disfunción cardiorrespiratoria.


El equipo está ahora aplicando técnicas basadas en controles optogenéticos y quimiogenéticos a nivel neuronal. Ello, subrayó, "significa que tenemos la posibilidad de estimular con luz una neurona de una zona respiratoria y ver después cómo se comporta la célula cardiovascular".

Los resultados de este estudio fueron publicados durante el pasado en la revista Pediatric Reaserch, del grupo Nature.






Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...