Ir al contenido principal

Daniel Esgardo Rangel Barón: Aplicaciones móviles permitirían detectar los síntomas del dengue y el zika


En México, un grupo de especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en diversos proyectos de investigación cuya finalidad es incorporar el uso de la tecnología en áreas de la medicina, aportando aplicaciones móviles que ayuden en la detección de enfermedades tales como el dengue o el zika.


Ana Ríos Alvarado, doctora e investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) explicó que dicho proyecto tiene como finalidad aplicar los avances tecnológicos y ordenar información importante, que sirve para detectar síntomas de enfermedades infecciosas que pueden causar la muerte de manera inesperada.

“Estamos incursionando en el área de salud con un proyecto de una aplicación móvil para detectar síntomas en donde se puede identificar una enfermedad como el zika o el dengue, que en ciertos periodos del año se dan muchos casos en todo el mundo”, recalcó Ríos.

Del mismo modo, acotó que hoy en día el mayor problema con esta enfermedad es la tardanza para poder diagnosticar los síntomas, sobre todo cuando se busca la atención en servicios de salud, lo que puede ocasionar que se propague el foco de infección.

Puntualizó que la idea que tienen planteada es que a través de un sistema donde le pregunte al usuario, ¿si tiene ciertos síntomas? se puede hacer inferencia de que corresponde a dengue o zika. Y así acuda a un centro de salud a recibir atención oportuna. Expresó la doctora que la aplicación ayudaría a agilizar el trato a los pacientes.

La Dra. Ana informó que buscan llevar este tipo de tecnología a sectores y a poblaciones marginadas o a zonas rurales, para así detectar las enfermedades a través de esta aplicación que permitiría un diagnóstico cercano y evitar que las personas se queden en su casa y alejadas del tratamiento.


“¿Por qué es útil esto? Porque se sigue haciendo investigación de medicina y se siguen haciendo vías médicas, estudios y a veces para que llegue a otros niveles tiene que ponerse en un artefacto de software procesable para que se incorporen en los nuevos sistemas de salud”, añadió la especialista.

Concluyó que el objetivo es mejorar la eficiencia de los sistemas de información y la perspectiva que tiene el usuario de los resultados que le da una aplicación. “En aplicaciones móviles, en aplicaciones web, en los buscadores, que los resultados sean más eficientes y más correctos en la búsqueda que el usuario está haciendo”, dijo.





Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...