Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Supervivencia a los tumores agresivos ya se cuenta por años



No hace muchos años que algunas batallas contra el cáncer se determinaba rápido: entre la detección y la muerte del paciente no pasaban ni un año. Sin embargo, con la llegada de terapias dirigidas contra las alteraciones genéticas del tumor y la inmunoterapia que despierta al sistema inmune para que reconozca a las células tumorales y las elimine, han dado una vuelta a los peores pronósticos.

Tras un nuevo hallazgo, oncólogos han reivindicado que estearsenal terapéutico, solo o en combinación con la quimioterapia, logra revertiralgunas sentencias de muerte temprana. De hecho, la supervivencia de los cánceres más agresivos ya empieza a contarse por años y los largos supervivientes son algo más que una anécdota.


Javier Cortés, jefe del programa de cáncer de mama de las clínicas Ruber Internacional y Quirón Barcelona, explicó que “hace 15 años, la mediana de supervivencia en cáncer de mama metastásico HER2+ (un subtipo que representa el 25% de los tumores en el pecho) era de 15 meses. Ahora hablamos de que es una enfermedad crónica para el 20% de las pacientes”.


El especialista participó en un estudio que evaluaba, a ocho años vista, la eficacia de combinar con la quimioterapia dos tratamientos dirigidos contra la proteína HER2. La mediana de supervivencia fue de casi cinco años (57 meses) y el riesgo de muerte se redujo un 31%.



El pronóstico global de un cáncer de mama, de hecho, es uno de los que más espectacularmente ha evolucionado en los últimos años. Incluso el subgrupo más agresivo, eltriple negativo, ha encontrado luz en la inmunoterapia. “En el triple negativo, que son el 15% de los tumores, coleccionábamos fracaso tras fracaso. Tiene mucha agresividad y los pacientes tienen un pronóstico sombrío (…)”, manifiesto Antoni Llombart, jefe de oncología del hospital Arnau de Vilanova-Llíria.


De modo que, la primera inmunoterapia contra el triple negativo metastásico ha dado un giro al pronóstico de este tipo de pacientes, que no superaban los 18 meses de supervivencia.


En combinación con la quimio, el atezolizumab —una inmunoterapia de la farmacéutica Roche, mejora la supervivencia y la progresión libre de enfermedad (el tiempo que el enfermo está sin que rebrote el tumor) en un subtipo de pacientes muy concreto: las que tienen la particularidad molecular de que sus células tumorales tienen sobre expresada una proteína (PDL-1), que evita que el sistema inmune no reconozca estas células. Lo que hace el atezolizumab es bloquear esta proteína y espabilar a los linfocitos para que reconozcan estas células tumorales.




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...