Ir al contenido principal

Daniel Esgardo Rangel Barón: Crean nueva técnica para imprimir tejidos biológicos en 3D a través de células madre



Un grupo de investigadores de la Universidad de Illinois de Chicago en Estados Unidos desarrollaron una técnica que permite llevar a cabo la impresión de tejidos biológicos en 3D utilizando células madre, lo que puede suponer un gran avance en el contexto de la ingeniería de tejidos, la medicina regenerativa, el cribado de fármacos o el estudio de la biología del desarrollo.

Durante muchos años se han diseñado tejidos y órganos en varios laboratorios, sin embargo, la mayoría de ellos utilizaba un enfoque en el que las células se sitúan sobre estructuras de apoyo biodegradables que proporcionan la arquitectura del órgano o tejido deseado. El problema de esta técnica radica en que estos andamios pueden degradarse y desaparecer, o incluso interferir en el desarrollo de conexiones entre células, lo que es "fundamental" para la formación de tejidos funcionales.


El estudio, publicado en “Materials Horizons”, generó una técnica basada en unas perlas de hidrogel que permiten la impresión en 3D de celdas sin un soporte de andamios clásico. Así, las cuentas de gel apoyan las células a medida que se imprimen y las mantiene en su lugar conservando su forma.

Posteriormente, las células que han sido impresas se exponen a luz ultravioleta, lo que enlaza la cuenta entre sí y las congela en su lugar para evitar que se pierda la forma. Estas perlas, pueden eliminarse a través de la agitación suave. Para realizar este proyecto el equipo ha utilizado células madre, ya que son aquellas que pueden diferenciarse de otros tipos de células.

En este sentido, el equipo ha probado dicha herramienta en la impresión en 3D de una oreja y un fémur del tamaño de un roedor. En este punto, observaron que las células impresas fueron capaces de formar conexiones celulares estables mediante proteínas especializadas.

Así, el director del equipo, Eben Alsberg, concluyo que este estudio ha puesto de relieve que "los agregados celulares se pueden organizar y ensamblar utilizando esta estrategia para formar tejidos funcionales más grandes, que pueden ser valiosos para la ingeniería de tejidos o la medicina regenerativa, el cribado de fármacos y como modelos para estudiar la biología del desarrollo".




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...