Ir al contenido principal

Daniel Esgardo Rangel Barón: Investigadores han desarrollado una córnea impresa en 3D similar a la humana



Investigadores de la Escuela Nacional de Medicina de Kyungpook (Corea del Sur) desarrollaron una córnea artificial impresa en 3D similar a la córnea humana que servirá para dar esperanza a muchos pacientes que padecen enfermedades relacionadas con la córnea.

La investigación, publicada en “Biofabrication”, ha sido llevada a cabo porque cuando una persona tiene una córnea severamente dañada se requiere un trasplante de córnea. Sin embargo, los investigadores han explicado que en su país, Corea del Sur, hay unos 2.000 pacientes en espera de un trasplante y se prevé que el tiempo promedio de espera es de seis o más años.


Asimismo, la córnea artificial que ya existía, utilizaba colágeno recombinante o estaba hecha de sustancias químicas como el polímero sintético, por lo tanto, no se incorporaba bien con el ojo y no es totalmente transparente después del implante de córnea.


Por ello, los investigadores han impreso una córnea artificial utilizando el enlace biológico que está hecho de estroma corneal descelularizado y células madre, debido a que esta córnea está hecha de tejido biológico derivado del tejido córneo, el cual es biocompatible y la tecnología de impresión en 3D recapitula el microentorno corneal, por lo tanto, su transparencia es similar a la córnea humana.

La córnea es una capa externa delgada que cubre la pupila y protege el ojo del ambiente externo. Es la primera capa que admite luz y, por lo tanto, debe ser transparente, moverse a medida que la pupila se mueve y tener flexibilidad. Sin embargo, según han afirmado los investigadores, hasta ahora se habían limitado a desarrollar una córnea artificial utilizando materiales biocompatibles sintéticos debido a las diferentes propiedades relacionadas con la córnea.

El equipo de investigación utilizó el esfuerzo cortante generado en la impresión 3D para fabricar el patrón de celosía corneal y demostró que la córnea mediante el uso de un bioink de matriz extracelular descelularizada derivada del estroma corneal era biocompatible.

En el proceso de impresión, cuando la tinta de la impresora sale a través de la boquilla y pasa a través de la boquilla, se produce una fuerza de fricción que luego produce una tensión cortante. 


La profesora y colaboradora del estudio Jinah Jang señaló que esta nueva córnea "puede alcanzar los criterios de transparencia y seguridad del estroma de córnea de ingeniería". Además, aseguró que servirá para dar esperanza a muchos pacientes que padecen enfermedades relacionadas con la córnea.




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...