Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Fibrosis quística, una anomalía poco conocida



La fibrosis quística (FQ), una enfermedad crónica y hereditaria que representa un grave problema de salud. Es una afección degenerativa sin cura conocida que ataca principalmente a los sistemas respiratorio y digestivo.

Este padecimiento afecta sobre todo a los pulmones, pero también a otros órganos como el páncreas, el hígado, los intestinos y los órganos sexuales. Esta enfermedad provoca que las mucosas del cuerpo sean pegajosas, lo que deriva en problemas respiratorios. Además, facilita el crecimiento de bacterias, lo que favorece la aparición de infecciones.


Es una enfermedad hereditaria causada por un defecto en un gen que codifica la proteína CFTR que se encarga de regular la absorción y secreción de sal y agua en esos sistemas orgánicos. Es degenerativa y afecta aproximadamente a uno entre cada 5.000 nacimientos en Europa. Además, se calcula que una de cada 35 personas son portadoras sanas de la condición. Loshijos deben heredar una copia del gen de cada padre para desarrollar laenfermedad.


A la mayor parte de los niños se les diagnostica fibrosis quística antes de cumplir el primer año de vida, cuando la mucosidad pegajosa que afecta principalmente a pulmones y páncreas, comienza a hacer efecto negativo. Concretamente, las secreciones que causa se convierten en el caldo de cultivo perfecto para diversas bacterias responsables de infecciones crónicas, lo que produce un daño progresivo y crónico al pulmón.


A medida que se agravan los problemas respiratorios, los enfermos sufren hipertensión pulmonar. Por otro lado, en el páncreas el moco obstruye el paso de las enzimas y no permite que lleguen hasta el intestino para digerir y absorber el alimento.

Funciones

El páncreas es un órgano que está en el abdomen detrás del estómago. Un trabajo importante del páncreas es producir enzimas. Éstas le ayudan al cuerpo a digerir y absorber proteínas y grasas. Una acumulación de moco pegajoso en el páncreas a causa de la FQ puede llevar a problemas serios, incluyendo:
  • Heces que contienen moco, son fétidas o flotan
  • Gases, hinchazón o distensión abdominal
  • Problemas para obtener suficiente proteína, grasa y calorías en la dieta

Debido a estos problemas, las personas con FQ pueden tener dificultad para mantener un peso normal. Incluso cuando su peso es normal, es posible que la persona no esté recibiendo la nutrición correcta. Los niños con FQ tal vez no crezcan ni se desarrollen correctamente. Por otra parte, las personas que padecen esta enfermedad necesitan comer alimentos ricos en calorías y proteínas a lo largo del día.




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...