Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Científicos revelan cómo detectar la legionella en el aire



Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) descubrieron un método que permite detectar en el aire, y en un plazo que puede ser inferior a 24 horas, la bacteria “Legionella pneumophila”, causante de la legionelosis, una infección grave de los pulmones.

El grupo de investigación está especializado en estudiar las partículas biológicas en el aire como bacterias, esporas o granos de polen mediante métodos genómicos. Dentro de esta línea de trabajo y en el marco del proyecto AirBiota-CM los investigadores idearon un protocolo para detectar esa bacteria.


El nuevo método no permite conocer si la bacteria es infecciosa o no, aunque su simple presencia ya puede suponer un riesgo para la población, por lo que su rápida detección puede evitar la aparición de brotes de legionelosis o formas más leves de la enfermedad, como la fiebre de Pontiac, causada por la simple exposición a partes de la bacteria.


La legionelosis es una infección grave de los pulmones que se origina con la inhalación de bacterias; en Europa la mayoría de los casos son originados por la bacteria “Legionella pneumophila”, que se transmite por el aire en aerosoles que suelen originarse en fuentes de agua, torres de refrigeración o espás.


Hoy día, todos estos sistemas de agua están controlados mediante una normativa para evitar el desarrollo de dicha bacteria, su propagación y posibles infecciones. Los métodos que se emplean para su detección y control son variados y eficaces, pero la mayoría de ellos como por ejemplo el cultivo microbiológico requiere varios días para proporcionar un resultado concluyente sobre la presencia de la bacteria.

Para recolectar las partículas del aire, el nuevo sistema utiliza un dispositivo inventado y patentado por varios miembros del equipo de investigación, que consiste en un captador móvil acoplado a un dron, o bien uno estático utilizado por la comunidad científica para cuantificar los niveles de polen de las ciudades.


Las partículas, incluidas las bacterias, quedan atrapadas sobre una sustancia adherente y, posteriormente, el material genético de esas partículas es extraído y analizado directamente mediante un sistema que confirma la presencia de la “Legionella pneumophila” en menos de 24 horas.






Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Nueva vacuna del ébola 100% eficaz

La  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  anunció  la efectividad de una  vacuna experimental contra el ébola en un 100% , aplicada en el transcurso del 2015 bajo el  método  de la  vacunación del anillo .  VSV-ZEBOV La vacuna  VSV-ZEBOV  fue analizada en un  ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea,  durante el 2015. Entre los 5.837 participantes en este ensayo, no registraron casos de ébola luego de 10 días de aplicada la vacuna. Por el contrario se registraron  23 casos, luego de 10 días  o más de la aplicación de la vacuna,  entre los que no la recibieron . La directora principal del estudio considera que para el próximo brote de esta enfermedad, se estará mejor preparado.  Este ensayo fue liderado por la OMS, junto con el Ministerio de Salud de Guinea  y otros socios internacionales. En cuanto al fabricante de la vacuna  Merck, Sharpe & Dohm...