Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Exceso de ejercicios afecta el cerebro y la toma de decisiones



A 19 atletas se les hizo la siguiente pregunta: “¿Qué prefieres, 10 euros ahora o 100 euros dentro de 10 meses?” Todos prefirieron la primera opción cuando en realidad la segunda era la respuesta ideal. 

Según un estudio en el que participó Bastien Blain y que fue publicado en la revista Current Biology, se pone en relieve el impacto que tiene el deporte de alto nivel en el cerebro de un atleta.

Un deportista que se prepara para unos Juegos Olímpicos tiene que cuidar de su cuerpo: estirarlo, beber agua, comer proteína y dormir las horas necesarias para lograr su mejor rendimiento. 

Pero su cerebro también es víctima del ejercicio. Las células del órgano no salen inmunes. La actividad de la región responsable de la toma de decisiones disminuye y altera el comportamiento del atleta.




Deporte y actividad cerebral

Diversos investigadores del Instituto Nacional de Deporte, Experiencia y Rendimiento francés (Insep) y del Hospital de la Pitié Salpêtrière de París, entre los que se encuentra Blain, realizaron una prueba en 37 triatletas.

Con esta prueba lograron probar que los entrenamientos que tienen un 40% más de intensidad de lo normal, contribuyen a reprimir la actividad de la corteza prefrontal lateral del cerebro, es decir, que afectan la parte cerebral que se encarga de tomar las decisiones complejas.

Durante el estudio, se dividió a los atletas que estaban en forma y no tenían agotamiento en dos grupos: los que entrenarían con exceso y los que lo harían con normalidad. 

Esto se llevó a cabo durante nueve semanas, a través de distintas fases en la que los deportistas alternaron esfuerzo con reposo.

Finalizado el entrenamiento, se les ponían ejercicios rutinarios: memorizar números de teléfonos, contestar llamadas, usar el correo electrónico o escribir en un documento en la computadora. 

Los resultados demostraron que aquellos que realizaron mayor esfuerzo deportivo tuvieron un comportamiento más impulsivo en comparación a los otros. 

Además, la memoria se vio más afectada y con pérdida de eficiencia. Aunque Blain no considera que hay una pérdida de neuronas, Trejo opina que en un individuo que se encuentra en un estado de extrema fatiga, no hay nacimiento de éstas.


Los daños son bastante puntuales y es posible que las células madres puedan, luego de un reposo adecuado, volver a la normalidad. 

Pero los investigadores aseguran que enfrentarse a estas situaciones y mantenerse en un estrés extremo, pueden llevar al deportista a utilizar métodos ilegales en su lucha contra el cansancio físico y mental, así como para evitar depresiones.




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...