Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: El sobrepeso en la adolescencia aumenta el riesgo cardiovascular



El sobrepesoen la adolescencia aumenta el riesgo de sufrir un ataquecardiovascular en la edad adulta, según demostró un estudio elaborado en Suecia tras el análisis de una población de 1,7 millones de hombres.

Las conclusiones del informe, difundidas durante el Congreso Mundial de Cardiología que se celebra en París, reveló que "el elevado nivel de masa corporal entre los jóvenes es un indicativo de riesgo fuerte" de accidente cardiovascular "durante toda la vida", según su autora, Maria Aberg, de la Universidad de Gotemburgo.


Por ello, agrega que es importante el seguimiento del peso de los adolescentes para inducirles a la prevención del sobrepeso mediante una dietasaludable y una adecuada actividad física.


"Las escuelas y los padres pueden desempeñar un papel importante alentando a los adolescentes a pasar menos tiempo libre frente a las pantallas y proporcionando alimentos saludables", indicó Aberg.


Entre 1950 y 1987, los autores del estudio hicieron un seguimiento de todos los varones suecos alistados para el servicio militar, con indicaciones de su masa corporal, obtenidos en el momento del que se tallaban.

Los más de 1,7 millones de suecos fueron sometidos entonces a pruebas físicas y psicológicas, además de test cardiovasculares y de aptitud muscular.




Entre 1969 y 2016, los varones fueron seguidos y, mediante los registros hospitalarios y de defunciones, se pudo determinar cuántos sufrieron ataques cardíacos y con qué consecuencias.


El estudio descubrió que de los 22.412 ataques registrados, a una edad media de 50 años, muchos estaban relacionados con personas que en su pubertad habían registrado sobrepeso. También reveló que el incremento del riesgo es superior cuanto mayor es el sobrepeso en la adolescencia.



Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...