Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: ¿Qué es la retinopatía diabética? Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad



La retinopatía diabética afecta a los ojos y es una derivación de la diabetes. Está causada por la afectación a los vasos sanguíneos que van a la retina. Es posible que al inicio no presente síntomas, pero si se complica puede provocar ceguera. Los enfermos de diabetes tipo 1 o tipo 2 están expuestos a esta enfermedad.

Causas de la retinopatía diabética

La presencia de azúcar por encima de los límites normales y durante mucho tiempo obstruye los vasos sanguíneos que van a la retina y reducen la llegada de la sangre. Entonces, el ojo genera otros vasos sanguíneos, pero no se desarrollan de forma adecuada y causan sangrados.

Hay dos clases de retinopatía diabética. La precoz, también llamada retinopatía diabética no proliferativa, se caracteriza porque los vasos sanguíneos nuevos no proliferan y no se desarrollan adecuadamente. Es la más frecuente. La avanzada o retinopatía diabética proliferativa consiste en que los vasos sanguíneos dañados se cierran y crecen nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina.


Los diabéticos están muy expuestos a esta enfermedad. Y más todavía si tienen colesterol alto, presión arterial alta o son fumadores. El riesgo también aumenta durante el embarazo. Los riesgos principales de la enfermedad, si se complica, son el desprendimiento de retina, glaucoma o incluso la pérdida de visión.


Tipos de retinopatía diabética:
  • Retinopatía no proliferativa. La enfermedad se limita a la retina. Es la etapa temprana del trastorno visual.
  • Retinopatía diabética proliferativa. Es la fase más avanzada de la enfermedad que se extiende más allá de la retina con crecimiento de nuevos pequeños vasos sanguíneos anómalos. Puede haber edema macular diabético con acumulación de líquido en la zona central de la retina.

Síntomas de la retinopatía diabétic

Al principio no suelen aparecer síntomas. Cuando la enfermedad avanza, pueden manifestarse signos como:


  • Visión borrosa o fluctuante
  • Pérdida gradual de la vista
  • Mala visión nocturna
  • Dificultad para percibir colores
  • Manchas en el campo visual o “moscas volantes” oscuras
  • Cierta pérdida de visión en ambos ojos
  • Ver objetos deformados

Diagnóstico de la retinopatía diabética

El oftalmólogo debe realizar un examen ocular con la pupila dilatada. Durante el examen podría ver si hay vasos sanguíneos alterados y si están creciendo vasos sanguíneos nuevos. También comprobará si hay desprendimiento de retina. También medirá la presión ocular. Finalmente puede necesitar la realización de una angiografía y de una tomografía.


Tratamiento de la retinopatía diabética

El tratamiento busca frenar el avance de la enfermedad y dependería del nivel de afectación de cada paciente. Si la retinopatía diabética está en la etapa inicial (retinopatía diabética no proliferativa de leve a moderada) incluso es posible que no se requiera tratamiento, pero será necesario hacer controles a menudo. Si el enfermo está ya en fase de retinopatía diabética proliferativa será imprescindible una intervención quirúrgica mediante una vitrectomía.








Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Nueva vacuna del ébola 100% eficaz

La  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  anunció  la efectividad de una  vacuna experimental contra el ébola en un 100% , aplicada en el transcurso del 2015 bajo el  método  de la  vacunación del anillo .  VSV-ZEBOV La vacuna  VSV-ZEBOV  fue analizada en un  ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea,  durante el 2015. Entre los 5.837 participantes en este ensayo, no registraron casos de ébola luego de 10 días de aplicada la vacuna. Por el contrario se registraron  23 casos, luego de 10 días  o más de la aplicación de la vacuna,  entre los que no la recibieron . La directora principal del estudio considera que para el próximo brote de esta enfermedad, se estará mejor preparado.  Este ensayo fue liderado por la OMS, junto con el Ministerio de Salud de Guinea  y otros socios internacionales. En cuanto al fabricante de la vacuna  Merck, Sharpe & Dohm...