Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: La neurocisticercosis, una enfermedad que afecta a los más vulnerables



Cuando el equipo de emergencias del Instituto Médico ESIC de Faridabad, la ciudad india más poblada del estado de Hyderabad, recibió al paciente, ya mostraba episodios de espasmos de hasta tres minutos. El joven de 18 años de edad se quejaba de dolores de cabeza y sus padres informaron de un malestar constante en su ingle desde hacía una semana. Los exámenes médicos detectaron inflamación en el ojo izquierdo y una sensibilidad inusual en el testículo derecho. Ante los síntomas, el doctor Nishanth Dev le aplicó una resonancia magnética cuyas imágenes mostraron un cerebro plagado de larvas.

“Le dimos medicación para controlar las convulsiones. Fue entonces cuando realizamos la exploración por imagen del cerebro para encontrar los motivos de los espasmos y vimos que lo tenía lleno de gusanos”, explicó Dev. “Una ecografía del ojo demostró que estaba infestado. Estudios posteriores revelaron que también los tenía en los testículos”. Ante los continuos espasmos, le administraron antiinflamatorios y antiepilépticos, evitando una medicación contra parásitos que agravase las convulsiones. El paciente murió a las semanas a causa de una neurocisticercosis masiva.


“Fue bastante extraordinario porque sí que vemos tres o cuatro larvas en el cerebro en algunos casos, pero este tenía miles de quistes. No he visto algo así en toda mi carrera y supongo que es raro en otras partes del mundo; razón por la que salió en la revista”, señaló el especialista, en referencia al artículo sobre el caso que él mismo y su colega S. Zafar Abbas publicaron en la New England Journal of Medicine a finales del pasado marzo.


Aunque el suceso ocurrió hace cuatro años, la magnitud de la infección subrayó la ausencia del control sanitario de los alimentos para evitar una enfermedad tan prevenible como común en países pobres.


La neurocisticercosis es una enfermedad del sistema nervioso central causada por la Taenia solium, el mismo parásito que da lugar a la tenia intestinal, una solitaria del cerdo que puede infectar el tejido muscular y producir quistes en varias zonas del cuerpo. La infección se deriva de la ingestión de huevos del parásito localizados en alimentos contaminados por heces humanas de alguien que lo haya incubado después de comer a un animal infectado. Es decir, puede transmitirse por una mala higiene, por no lavarse las manos después de ir al baño y después manipular alimentos. 

Aun cuando puede ser asintomática y tiene buen pronóstico si se trata a tiempo, la neurocisticercosis es la infección de este tipo más frecuente en el mundo y primera causa prevenible de epilepsia, una dolencia que padecen 50 millones de personas, el 80% en países en desarrollo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).





Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...