Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama
Investigadores de dos importantes instituciones
de Estados Unidos han desarrollado una nueva
herramienta con métodos avanzados
de inteligencia artificial para predecir el riesgo
futuro de cáncer de mama en una mujer,
según un nuevo estudio publicado en la revista “Radiology”.
"Hay mucha más información en una mamografía que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de aprendizaje profundo, aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega.
"Hay mucha más información en una mamografía que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de aprendizaje profundo, aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega.
Yala, en
colaboración con Regina Barzilay, experta en AI y profesora del MIT, compararon tres
enfoques diferentes de evaluación de riesgos. El primer
modelo se basó en los factores de riesgo tradicionales,
el segundo en el aprendizaje profundo que usó solo la mamografía y
el tercero en un enfoque híbrido que incorporó tanto la mamografía como los
factores de riesgo tradicionales en el modelo de aprendizaje
profundo.
Las mediciones de densidad mamaria asistidas por AI ya están en uso para las mamografías de detección realizadas en MGH. Los científicos están rastreando su desempeño en la clínica mientras trabajan para refinar las formas de comunicar la información de riesgo a las mujeres y sus médicos de atención primaria.
"Un elemento que falta para apoyar programas de detección más efectivos y personalizados ha sido las herramientas de evaluación de riesgos que son fáciles de implementar y que funcionan en toda la diversidad de mujeres a las que atendemos", apunta la doctora Lehman.
Cáncer de mama un componente crítico
La identificación de mujeres con
riesgo de cáncer de mama es un componente crítico de la detección temprana efectiva de la enfermedad. Sin
embargo, los modelos disponibles que utilizan factores como el historial
familiar y la genética no son suficientes para predecir la
probabilidad de que una mujer sea diagnosticada con la enfermedad.
La densidad
mamaria (la cantidad de tejido denso en comparación con la cantidad de tejido
graso en la mama en una mamografía) es un factor de riesgo independiente para
el cáncer de mama que se ha agregado a algunos modelos para mejorar la
evaluación de riesgos. Se basa en una evaluación subjetiva que puede variar
entre los radiólogos, por lo que se ha estudiado un aprendizaje profundo, un
subconjunto de la (IA).