Ir al contenido principal

Daniel Esgardo Rangel Barón: Universidades de Madrid desarrollarán dispositivo para combatir el cólera



Un grupo de estudiantes de cuatro universidades de Madrid (España), entre los que se encuentran ingenieros, matemáticos, informáticos y biólogos, está desarrollando un ambicioso proyecto para combatir las enfermedades transmisibles por agua en zonas con pocos recursos. En primer lugar, van a diseñar un prototipo de sensor para combatir el cólera, primera causa de muerte por aguas contaminadas y que ocasiona hasta 143.000 muertes al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).


El año pasado fue desarrollada la tecnología que les permitió fabricar un primer prototipo del sensor capaz de detectar correctamente una proteína. Se trataba de un sensor baratoautónomo, que no necesitaba ninguna intervención humana, así como escalable para poder detectar más de una molécula. Este año dan "un paso trascendental", en palabras del coordinador del grupo, Franciso Quero, con el diseño del prototipo para detectar enfermedades transmisibles por el agua.

Según apuntó, el reto ahora "no es hacer únicamente un sensor que permita detectar correctamente una proteína, sino hacer que sea viable y práctico en países en vías de desarrollo". Para entender mejor las necesidades de las poblaciones que sufren de casos de cólera y ultimar las características del sensor, visitarán África a mediados de julio para obtener el “feedback” de las distintas organizaciones que trabajan sobre el terreno y probar los métodos que existen actualmente para comprobar sus ventajas e inconvenientes. Esta información "será clave" para el diseño definitivo, según el biólogo.

"La solución que planteamos no es solamente tecnológica. Queremos desarrollar un proceso completo para minimizar el número de afectados por la enfermedad. Para ello, partiremos de la detección del patógeno con nuestro sensor, pero también incluiremos acciones de prevención, el tratamiento de aguas contaminadas o, incluso, un plan para el manejo de la nueva tecnología por las comunidades locales. Por ello, tienen que ser unos sensores prácticos, de fácil manejo y baratos porque van destinados a zonas con pocos recursos", explicó Quero.



Su proyecto participará en noviembre en los Premios iGEM, que se entregarán en Boston (Estados Unidos). En esta edición participarán 340 equipos de 45 países, unas 6.000 personas en total. "Somos conscientes de que nuestro proyecto es ambicioso y no descartamos el mayor reconocimiento en estos premios, por lo que significa, por su dificultad y, sobre todo, porque está destinado a salvar vidas en países en vías de desarrollo", comentó el investigador.



Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...