Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Expertos revelan cuántas tazas de café al día son seguras para la salud



Un estudio publicado por el American Journal of Clinical Nutrition determinó que consumir menos de seis tazas de café al día no tiene perjuicios para la salud. Sin embargo, al superar esta medida, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares se incrementa en un 22%.

La investigación, liderada por científicos de la Universidad de Australia del Sur, evaluó a más de 347.000 individuos, de 37 a 73 años, incluyendo 8.368 casos con incidentes de enfermedades cardíacas en Reino Unido. Los especialistas determinaron que la asociación entre la ingesta habitual de café y el riesgo de padecer dolencias cardiovasculares no fue lineal.



El estudio tomó en cuenta una variante genética (CYP1A2) que influye en el metabolismo de la cafeína y hasta ahora se sugería que quienes no lo tienen presentan un mayor riesgo de infarto e hipertensión al consumir la sustancia. No obstante, los resultados obtenidos desestimaron esta asociación al no encontrar evidencia entre los pacientes que portaban este genotipo y la enfermedad.

Incluso aquellos con el genCYP1A2, que les ayudó a metabolizar el café cuatro veces más rápido que otros, también reflejaron inconvenientes después de su sexta taza. Para el cardiólogo Chris Labos, de la Universidad McGill en Canadá, la dosis de café que la mayoría de gente toma a diario está lejos del límite establecido y por lo tanto esta bebida no tendría efectos negativos en la salud.


"Una gran advertencia es que, con toda la crema, el azúcar y los sabores que la gente agrega al café, contiene muchas calorías que las personas no necesitan y probablemente empeorarán las cosas (como la salud del corazón)", agregó el especialista.

Asimismo, Labos hizo referencia a otros estudios que de hecho, han encontrado que el café tiene un efecto protector y conlleva diversos beneficios, entre ellos:

  • Nos mantiene alerta
  • Nos ayuda a quemar grasas
  • Mejora nuestro rendimiento físico
  • Contiene nutrientes esenciales
  • Disminuye el riesgo de padecer diabetes
  • Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas
  • Protege el hígado de padecer cirrosis.




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...