Ir al contenido principal

Daniel Esgardo Rangel Barón: Medicina integrativa para tratar la obesidad y otras enfermedades crónicas

Muchos sistemas de salud están integrando el modelo de Medicina Integrativa, el cual puede ser entendido como la inclusión de otras terapias a los tratamientos, como la inclusión de terapias de relajación para fortalecer el sistema inmunológico.
  
Medicina integrativa para la obesidad

Según lo reporta la OMS, aproximadamente 2 mil millones de adultos sufren de sobrepeso en el mundo. La Asociación norteamericana de Medicina declaró la obesidad como una enfermedad que afecta nuestra salud emocional y física al mismo tiempo.

La medicina integrativa trata de responder integrando muchos aspectos al mismo tiempo, como un tratamiento, con actividades físicas y de relajación, acompañado de dietas desinflamatorias en el caso de la obesidad.  

Aliviar el stress y aumentar la calidad del sueño son aspectos importantes de la medicina integrativa, en cuanto a la afectación del metabolismo y la producción de hormonas.

Igualmente, en el caso de la obesidad trata de cubrir las necesidades particulares de cada pacientes, tomando en cuenta sus limitaciones que se presentan en la enfermedad.

Cada vez es más frecuente la inclusión de la acupuntura o la homeopatía como complemento de la medicina tradicional, de la misma manera que se recomienda con más frecuencia la práctica de yoga y la meditación.

El Centro de Medicina Integrativa en México incluso apuestan a su propia farmacia, con la elaboración de sus formulas especiales diseñado por los doctores, los cuales incluyen tinturas y aceites esenciales de un ingredientes básicos de plantas medicinales.

Las enfermedades crónicas reciben tratamiento con medicina alopática, para los pacientes con diabetes e hipertensión se aplica notoriamente la fitoterapia, la cual también es la más escogida por las mujeres con problemas en en funcionamiento de la matriz femenina. Para fortalecer el sistema inmunológico se incorporó la uroterapia 

Entendiendo la medicina integrativa  

Universidades como la de Harvard en Estados Unidos comprobaron  que muchas de las enfermedades que se presentan actualmente, son causadas por situaciones que interviene cuerpo-mente y situaciones de stress.  

La escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, estudia la forma en que el cerebro interviene con el sistema inmunológico, durante la relajación. De acuerdo con estos investigadores, la medicina integrativa reafirma la importancia que hay en la relación entre paciente y médico.  

Daniel Esgardo Rangel Barón recalca que también se define como una ciencia y filosofía que se centra en el complejo cuerpo-espíritu que dirigen la relación entre los pacientes y los facilitadores de salud. Mente sana, cuerpo sano.



Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...