Ir al contenido principal

Daniel Esgardo Rangel Barón: Comer especias para una vida más saludable

Tanto los chiles, como las especias, pueden potenciar el sabor de nuestros alimentos, al mismo tiempo que pueden mejorar nuestra dieta y hacerla más sana.

Dentro de la cultura occidental, la introducción de estos condimentos han beneficiado en cuanto a la disminución del consumo de sal, reduciendo considerablemente los riesgos de sufrir de presión alta o de un accidente cerebrovascular.

Quemarme con un chile

Recientemente, estudios han revelado que los consumidores de chiles rojos picantes aumentaba sus probabilidades de prolongar sus vidas, donde los científicos determinaron que la capsaicina, contenida en el chile rojo, ayuda a incrementar la fluidez de la sangre, al igual que puede mejorar la flora intestinal.
Al comer un ají es inevitable la sensación de quemazón en la boca, los ojos llorosos e incluso la piel que entre en contacto con el alimento. La ferocidad está contenida en la capa blanca y esponjosa, llamada placenta.

En ella se encuentra la capsaicina, dentro de unas glándulas muy pequeñas, que al entrar en contacto con los receptores de la saliva TRPV1, sus proteínas llevan la información al sistema nervioso sobre la percepción de un dolor o quemazón.

Para el ser humano es tan atractivo, porque mientras más agresivo sea el chile, más adrenalina libera, hasta llegar a sentir un subidón de endorfinas. 

Especias que le pueden dar sabor a tu salud

También existen las especies que ayudan, entre otras cosas, a maximizar el sabor de las comidas y lograr que sean más apetitosas. Incluso, una especie en una comida puede trasladarnos a un recuerdo, a un lugar, porque dos sentidos logran activarse al mismo tiempo, cuando disfrutamos de un plato.

Entre las especies, existen 6 que podemos incorporar a nuestra dieta diaria:

  • Ajo, se le considera un antibiótico natural, incluso a desarrollar menos ciertos tipos de cáncer, aunque no son concluyentes.  
  • Cúrcuma, puede servir como antioxidantes y analgésico, con cualidades sedativas. Igualmente evita la activación de dos enzimas en el cuerpo que causan inflamación y evita que las plaquetas causen coágulos.
  • Cardamomo, ayuda con las resacas y la tos, así como el mal aliento
  • Fenogreco o alholva, logra controlar los niveles de azúcar en la sangre, sobretodo en los pacientes con diabetes tipo 2. También, puede ser buena para el colesterol.
  • Salvia, su contribución a la salud es muy amplia y algunas de sus beneficios están respaldados, como lo es la gama de antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Clavos de Olor, puede ser sedativo y alivia el mal aliento. Asociado con la buena digestión, también contiene una gran cantidad de antioxidantes.

Es importante tener en cuenta que todos los alimentos aportan beneficios, aunque no siempre podamos verlo. Daniel Esgardo Rangel Barón te recuerda que una alimentación saludable, podría ser hasta un buen guiso con estas especies, puede hacer que nuestra vida sea prolongada considerablemente. Comer bien hoy, puede ahorrarnos millones de dólares mañana.

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...