Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Revelan fórmula para prevenir una enfermedad cardíaca



Una colaboración entre científicos básicos y clínicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, reveló una proteína que promueve el crecimiento de pequeñas arterias que conducen a tejidos cardiacos hambrientos de oxígeno en ratones.

Los investigadores Kristy Red-Horse, profesora asociada de Biología, y Joseph Woo, profesor de Cirugía Cardiotorácica, coinciden que el crecimiento de estas nuevas arterias puede ayudar a curar el daño causado por una enfermedad cardiaca o un ataque cardiaco, o incluso ayudar a prevenir ese daño.

Durante el proceso, Woo observó que los pacientes con obstrucciones en las arterias principales que alimentan al corazón, a menudo tienen resultados confusamente diferentes. "Algunos pacientes poseen una obstrucción en una arteria coronaria y mueren; otros tienen múltiples obstrucciones en diversas áreas, pero pueden correr maratones".


La diferencia, según Woo, puede ser que este segundo grupo de pacientes tenga arterias colaterales, arterias diminutas que evitan los bloqueos en las arterias principales de los corazones y áreas de alimentación del corazón carentes de oxígeno. "Son como las calles laterales que te permiten sortear un atasco en la autopista", pone como ejemplo Woo. Estas arterias colaterales podrían ayudar a las personas con arteriosclerosis o que se están recuperando de un ataque cardiaco, excepto que las arterias colaterales solo se ven en una minoría de pacientes.

En este sentido, los expertos han descubierto cómo se forman estas arterias colaterales y una molécula de señalización que promueve su crecimiento en ratones adultos, ofreciendo la esperanza de que puedan inducirse para que crezcan en pacientes humanos.

Los especialistas destacan la importancia de realizarse un chequeo médico, de modo que los exámenes de detección temprana son pruebas que se hacen para encontrar una enfermedad antes de que comiencen los síntomas. El objetivo de la detección temprana es poder combatir la enfermedad en su etapa más temprana y más tratable.





Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...