Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: El envejecimiento inflamatorio provoca la pérdida de la capacidad de curación ósea en los ancianos


El aumento de la inflamación crónica es la razón principal por la que los huesos lesionados no se curan tan bien con la edad, según concluye un estudio en ratones y humanos publicado en “Proceedings of the National Academy of Sciences”.

Los resultados giran en torno a la descomposición conocida, debida al desgaste, de las máquinas de proteínas y las grandes moléculas necesarias para la vida de las células humanas, cuyos restos activan el sistema inmunológico. Estudiado inicialmente en su función de destruir microbios invasores, este sistema también puede reaccionar a las propias proteínas del cuerpo para causar inflamación, una respuesta que combate las infecciones en el lugar de la lesión y las transiciones hacia el proceso de curación.


El estudio actual explica cómo este aumento impulsado por la edad en las señales inmunes disminuye la capacidad de las células madre (ingredientes esenciales en la reparación ósea) para multiplicarse. Esto da como resultado un número menor de células madre en el esqueleto envejecido, destacan los autores del estudio, y compromete su capacidad para ayudar a formar hueso nuevo después de una fractura.


El equipo también restauró la función y el número de células madre esqueléticas mediante el tratamiento de ratones envejecidos con un componente antiinflamatorio de la Aspirina. "Nuestros resultados sostienen que la inflamación asociada con la edad, llamada envejecimiento inflamatorio, es la causa del declive en el número y la función de las células madre esqueléticas que permiten que los huesos se curen", explicó el autor principal del estudio, Philipp Leucht, profesor asistente en los departamentos de Cirugía Ortopédica y Biología Celular en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York (NYU, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.

Las enfermedades que debilitan el esqueleto se encuentran entre las discapacidades más comunes en Estados Unidos, con un informe que estima que más de tres de cada cinco lesiones son en el sistema musculo esquelético. Las fracturas óseas disminuyen en gran medida la calidad de vida, afirman los investigadores, y más con la edad avanzada, cuando algunas fracturas nunca se curan.




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...