Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Consumo de ácido fólico ayuda a prevenir malformaciones congénitas



Las mujeres embarazadas deberían consumir ácido fólico a diario al menos en los últimos tres meses de gestación para reducir el riesgo de malformaciones en el embrión, alertó una especialista.

Según Mónica Aguinaga, jefa del Departamento de Genética y Genómica Humana del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) Isidro Espinosa de Los Reyes de la Ciudad de México, indicó que “toda mujer en edad reproductiva debe consumir ácido fólico. Esta vitamina es un factor protector que evita el defecto de tubo neural, malformación congénita más frecuente”.

El defecto de tubo neural, defectos congénitos del cerebro, la columna vertebral y la médula espinal afectan a cuatro de cada mil recién nacidos en México.


Aguinaga explicó que la población tiene una predisposición genética para metabolizar de manera efectiva el ácido fólico de los alimentos, por lo que es necesario que la población femenina tome diariamente este suplemento, por lo menos tres meses antes de un embarazo.

La especialista destacó la necesidad de crear conciencia del grave problema que representan estas alteraciones, y que son prevenibles. Precisó que los defectos de nacimiento más frecuentes son las deformaciones como: labio paladar hendidodefecto de tubo neural, microtia y cardiopatías congénitas.

Dijo que, además de la ingesta de ácido fólico, la mujer en gestación debe llevar un adecuado control prenatal, una alimentación sana y evitar el consumo de tabaco, alcohol o algún otro tipo de drogas.


El ácido fólico también conocido como Vitamina B9, es un nutriente que participa en varias funciones del organismo como:
  • Mantener la salud del cerebro previniendo problemas como depresión
  • Participar en la formación del sistema nervioso del feto durante el embarazo
  • Fortalecer el sistema inmunológico
  • Previene la anemia porque estimula la formación de células sanguíneas.
  • Previene enfermedades cardíacas e infartos, ya que reduce la homocisteína y mantiene la salud de los vasos sanguíneos
  • Controla la evolución del vitiligo





Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...