Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Crean el primer marcapasos que no requiere recargar baterías


Un grupo de científicos creó el primer "marcapasos" que no necesita recargar baterías porque toma la energía necesaria del latido del corazón.

Tras el éxito de los resultados que arrojaron las pruebas realizadas en animales, Bin Yang, autor principal del trabajo y miembro de la Universidad Jiao Tong de Shangai indicó: “Se necesitan concluir los test en cerdos. Luego se realizarán en simios y, si las deducciones son positivas, después de cinco o seis años, se podrá pasar a la experimentación en seres humanos”.
Qué son los marcapasos y cuál es nuevo cambio
Los marcapasos son aparatos que se colocan quirúrgicamente junto al corazón. A través de señales eléctricas, tienen la misión de regular la estimulación cardíaca y mantener la frecuencia adecuada a las necesidades de cada momento. Los actuales marcapasos son implantados bajo la piel, cerca de la clavícula, y la energía de sus baterías llega al corazón a través de electrodos implantados.

Estas baterías pueden durar entre cinco a 12 años, y son reemplazadas con una intervención quirúrgica que, en ocasiones, puede tener complicaciones, como infecciones o hemorragias.


Hasta ahora se realizaron varios intentos para crear marcapasos que usaran el latido cardíaco como fuente de energía natural, pero sin éxito, por vía de su estructura rígida, debido a problemas de miniaturización y otros inconvenientes.

Para este marcapasos, los investigadores chinos buscaron mejorar la tecnología proyectando un pequeño “marco” de plástico flexible, que luego se une con las capas que generan energía cuando se doblan. Una vez implantados el marcapasos en las pruebas, el latido del corazón comenzó a alterar la forma del marco, generando una energía suficiente para alcanzar la “performance” de los marcapasos estándar alimentados por una batería.

Para los científicos, este experimento señala un paso importante para llegar en el futuro a un marcapasos que se autoalimente de manera segura y sostenida.





Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Nueva vacuna del ébola 100% eficaz

La  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  anunció  la efectividad de una  vacuna experimental contra el ébola en un 100% , aplicada en el transcurso del 2015 bajo el  método  de la  vacunación del anillo .  VSV-ZEBOV La vacuna  VSV-ZEBOV  fue analizada en un  ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea,  durante el 2015. Entre los 5.837 participantes en este ensayo, no registraron casos de ébola luego de 10 días de aplicada la vacuna. Por el contrario se registraron  23 casos, luego de 10 días  o más de la aplicación de la vacuna,  entre los que no la recibieron . La directora principal del estudio considera que para el próximo brote de esta enfermedad, se estará mejor preparado.  Este ensayo fue liderado por la OMS, junto con el Ministerio de Salud de Guinea  y otros socios internacionales. En cuanto al fabricante de la vacuna  Merck, Sharpe & Dohm...