Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Síndrome de abstinencia neonatal

En un estudio reciente se encontró que los bebés con síntomas de abstinencia de los opiáceos se multiplicaron en Estados Unidos entre 1999 y 2013. Esto fue impulsado por una epidemia nacional de consumo excesivo de analgésicos opiáceos.

Dicho hallazgo, fue posible gracias a un análisis de 30 millones de nacimientos custodiados por investigadores del Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) en EE.UU.

Con respecto a ello, el CDC, mencionó que “se necesitan mejores esfuerzos para prevenir la adicción con el fin de reducir las recetas y administraciones inadecuadas de opiáceos”. En medicina, este aumento se conoce como síndrome de abstinencia neonatal. Cabe acotar que los opiáceos son todos aquellos analgésicos como:
  • Oxycontin,
  • Vicodin,
  • Percocet y
  • Fentanilo.

Así, este síndrome de abstinencia se ha vuelto cada vez más común en los recién nacidos de Estados Unidos. De acuerdo con los investigadores del CDC, los síntomas de abstinencia a los opiáceos se manifiestan con
  • Temblores 
  • Aumento en el tono muscular (rigidez)
  • Llanto chillón 
  • Convulsiones
     
El equipo, dirigido por Jean Ko, del Centro Nacional de Prevención de las Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de los CDC, llegó a la conclusión de que a pesar de que otras drogas puedan causar dicho síndrome, este puede ser atribuido de forma más común a la exposición a los opiáceos en el útero.
En el estudio, en el que se invirtieron millones de dólares y en el que se reveló que ciertos estados en EE.UU. se encontraban más afectados por el síndrome, y que además, también se ve afectada la economía de los padres, ya que cuidar a niños con este síndrome es un tanto costoso.

Por ello, se estableció una campaña de prevención para las madres, para impedir que abusen de estos medicamentos. A diario, son investigados cientos de casos para determinar cómo dicho síndrome se encuentra presente en los niños y cómo estos medicamentos influyen en la aparición del mismo. Daniel Rangel Barón considera de vital importancia que se evalúen y estudien estos casos con dedicación y ahínco para evitar que los síntomas de abstinencia de los opiáceos se sigan multiplicando en el futuro.

 

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Nueva vacuna del ébola 100% eficaz

La  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  anunció  la efectividad de una  vacuna experimental contra el ébola en un 100% , aplicada en el transcurso del 2015 bajo el  método  de la  vacunación del anillo .  VSV-ZEBOV La vacuna  VSV-ZEBOV  fue analizada en un  ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea,  durante el 2015. Entre los 5.837 participantes en este ensayo, no registraron casos de ébola luego de 10 días de aplicada la vacuna. Por el contrario se registraron  23 casos, luego de 10 días  o más de la aplicación de la vacuna,  entre los que no la recibieron . La directora principal del estudio considera que para el próximo brote de esta enfermedad, se estará mejor preparado.  Este ensayo fue liderado por la OMS, junto con el Ministerio de Salud de Guinea  y otros socios internacionales. En cuanto al fabricante de la vacuna  Merck, Sharpe & Dohm...