Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Un nuevo test en heces puede evitar el 35% de las colonoscopias



Un nuevo avance en los métodos para detectar y combatir el cáncer a tiempo, surgió luego que investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona desarrollaran un procedimiento de cribado no invasivo que mejora la detección precoz del cáncer de colon y podría evitar el 35% de colonoscopias que se hacen ahora tras dar un falso positivo con el actual cribado.

Los científicos proponen ampliar su propuesta al actual cribado, que busca sangre en las heces: el análisisde dos microRNA (pequeñas moléculas de RNA o ácido ribonucleico) que permiten distinguir los pacientes con cáncer de colon o adenomas avanzados de los que no tienen lesiones.


El estudio, publicado en la revista Gastroenterology, fue coordinado por el doctor Antoni Castells, director médico del Hospital Clínic y jefe de grupo del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, y la doctora Meritxell Gironella, investigadora IDIBAPS-CIBEREHD del mismo grupo, además de la investigadora predoctoral Saray Duran-Sanchon, primera firmante del artículo.


Castells explicó que la exploración demostró que la detección en las muestras de heces de dos microRNAs, pequeñas moléculas de RNA (ácido ribonucleico) que regulan la expresión de los genes, permite identificar a los pacientes con cáncer de colon o adenomas avanzados (lesiones previas que pueden desencadenar en un cáncer) de una "forma más precisa que solo con la determinación de la presencia de sangre en estas muestras".


Para esta pesquisa se analizaron alrededor de 800 muestras de heces de personas que habían participado en las pruebas de cribado de la ciudad de Barcelona y que habían dado positivo.

El cribado en cáncer colorrectal se basa, actualmente, en la detección de sangre en heces mediante un análisis inmunoquímico y en la posterior realización de una colonoscopia si el resultado del primer análisis es positivo.


La baja especificidad del análisis de sangre en las heces da una tasa elevada de falsos positivos, lo que comporta que se hagan colonoscopias no necesarias y molestas para los pacientes.

Para validar este método de cribado haría falta analizar muestras de unas 10.000 personas, lo que supone un presupuesto de unos tres millones de euros, de los que los científicos no disponen por el momento, aunque esperan que la industria farmacéutica esté dispuesta a colaborar con ellos para poner en marcha este gran estudio.


"Nos falta analizar qué pasa con las personas que han dado negativo en la prueba actual", indicó el director médico del Hospital Clínic.

Según Castells, actualmente la precisión diagnóstica de cáncer de colon se sitúa en el70 % de los casos con el cribado de la sangre en las heces, mientras que con el método complementario desarrollado por su equipo se puede alcanzar una precisión del 96%.






Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...