Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: La cardiología intervencionista, un nuevo método para tratar las enfermedades cardiovasculares



La Organización Mundial de la Salud calcula que cerca de 18 millones de personas fallecen anualmente a causa de enfermedades cardiovasculares, una patología que representa la principal causa de mortalidad y morbilidad en el mundo.

La Fundación Española del Corazón señala que no es de extrañar que se estén realizando enormes esfuerzos en su prevención y tratamiento. “Sin lugar a dudas, la aparición y desarrollo de la cardiología intervencionista representa uno de los mayores avances en la medicina moderna, permitiendo tratar un buen número de enfermedades cardiacas sin necesidad de cirugía”.


En tal sentido, la Sociedad Española de Cardiología (SEC), revela que la cardiología intervencionista permite la realización de intervenciones a través de catéteres, sin necesidad de operar a corazón abierto, lo cual supone con respecto a la cirugía cardiaca convencional un método terapéutico menos invasivo y agresivo.


Los cardiólogos del Hospital Quirónsalud de Barcelona, recuerdan que una fecha clave en la progresión de la especialidad fue un viernes 16 de septiembre de 1977, cuando el doctor Andreas Grüentzig realizó con éxito la primera angioplastia coronaria transluminal percutánea en un paciente con angina de pecho.



“Gracias a su osadía, millones de personas en todo el mundo han podido beneficiarse del tratamiento de las enfermedades coronarias con la aplicación de angioplastia e implantación de Stents coronarios, evitando así la cirugía de bypass”.


De hecho, la SEC subraya que la evolución de las técnicas intervencionistas ha supuesto un “antes y un después” en el tratamiento de la enfermedad cardiovascular. “Tanto es así que el intervencionismo ya es capaz de dar respuesta a casi cualquier patología relacionada con el sistema cardiovascular”, resaltó el doctor Bruno García. Los avances en cardiología intervencionista no se han limitado al tratamiento de la enfermedad coronaria.


De todas estas nuevas técnicas, los doctores García y Josep Guindo destacan los extraordinarios resultados alcanzados con la implantación de válvulas aórticas desde la arteria femoral, lo que se conoce como “TAVI” (Transcatheter Aortic Valve 



Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...