Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: jugo de frutas, licuadora vs. extractor

Cada vez más aumenta la tendencia del consumo de jugos frescos, y han pasado a ser un elemento básico de muchas dietas, especialmente de personas con vidas muy ajetreadasLos jugos naturales son considerados una solución para consumir todos los nutrientes contenidos en una fruta sin tener que masticar; además, suelen ser asociados con la pérdida de peso y la desintoxicación.

Saludables o no saludables, he ahí el dilema

Los jugos se han convertido en un negocio muy lucrativo en el mercado mundial. No obstante, presentan un problema: aunque en ellos estén contenidos muchos de sus nutrientes, algunos elementos importantes -como la fibra- llegan a ser eliminados.

Al eliminar la fibra, la fructuosa (el azúcar natural presente en la fruta) se absorbe con mayor rapidez. Este incremento afecta el páncreas, que libera insulina para regresar el azúcar en la sangre a un nivel estable antes del incremento repentino. Este mecanismo de respuesta puede agotarse en el tiempo y hacer que la persona desarrolle diabetes tipo 2.

Un estudio realizado en 2013 determinó que los jugos generan cambios marcados y acelerados en los niveles de glucosa e insulina, ya que el cuerpo absorbe los líquidos que pasan del estómago al intestino mucho más rápido que los sólidos.

Otro estudio reveló la influencia del consumo de jugos de frutos en la aparición de la diabetes tipo 2 en un lapso de 18 años, dando como posible causa la eliminación de la fibra, cuya ingesta está asociada con la disminución de riesgo de desarrollar:
  • Enfermedades coronarias
  • Derrames cerebrales
  • Presión arterial
  • Diabetes
La Organización Mundial de la Salud recomienda a los adultos evitar consumir más de 30g de azúcares añadidas al día, contenidos en aproximadamente 150ml de jugo de frutas.

Se ha demostrado que el incremento del azúcar en la sangre en quienes solo comieron las frutas mixtas fue mucho menor que en quienes consumieron jugos. Aunque fue un estudio menor, es un punto de inicio para decidir tomarlos de forma saludable.

Una manera de conseguir esto es sustituir la licuadora por una extractora de nutrientes: un aparato que puede extraer el jugo de toda la fruta, además de las semillas y la cáscara, lo que incluye la fibra.

Diez frutas que brindan mayor beneficio a la salud

Las frutas, además de suministrar nutrientes, tienen el potencial de fortalecer el organismo para prevenir enfermedades, así como de ser un buen tratamiento para ciertas dolencias, por ejemplo:
  • Cerezas. Ricas en vitaminas A, B, C, E, K; además son fuente de hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre. Combaten las inflamaciones, infecciones y hasta el cáncer.
  • Kiwis. Su mezcla de minerales, vitaminas y fitonutrientes, lo hace un alimento protector contra las enfermedades respiratorias; reduce los niveles de colesterol y las cardiopatías.
  • Fresas. Con cinco o seis se cubre la dosis recomendada diaria de vitamina C.
  • Arándanos. Su fuente inagotable de nutrientes esenciales y compuestos estimula el sistema inmune.
  • Granadas. Protegen la dermis y la epidermis de quemaduras solares y previenen el envejecimiento de la piel.
  • Sandías. Ofrecen beneficios para cuidar la piel y prevenir accidentes cerebrovasculares.
  • Pomelos. Su rica fuente de vitaminas, antioxidantes y flavonoides ofrece una protección natural contra el cáncer de pulmón.
  • Papayas. Ayudan a la buena digestión, además de reducir la inflamación y acelerar la curación de quemaduras y heridas.
  • Bayas de saúco. Son muy buenas para cuidar el sistema respiratorio. También ayudan a controlar la pérdida de peso gracias a sus efectos diuréticos.
  • Piñas. Ayudan a combatir las células cancerígenas y otros tipos de infecciones; contribuyen también con la metabolización de los alimentos.

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...