Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Resuelto el enigma que encierra la leche materna

La leche materna contiene todo lo que el bebé necesita nutricionalmente para crecer. Su contenido de agua, proteínas, grasas y azúcares, se suman al elemento más extrañooligosacáridos complejos, componente que recientemente se ha descubierto para que funciona, aun cuando los bebés no pueden digerirlo.

Ologrosacáridos, inabsorbibles y sin beneficio

Estos elemento son completamente inabsorbibles por el cuerpo humano, además que no aportan ningún componente nutritivo, razón por la que se convirtió en un rompecabezas para muchos investigadores, en razón de ser parte del contenido de la leche materna, Investigadores del Departamento de Ciencia y Tecnología Alimentaria de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, liderizado por Bruce German, además de reafirmar que la “leche materna es todo lo que necesita el bebé nutricionalmente y mucho más”, descubrieron el enigma que encierra este extraño componente en el fluido.  

Aunque no alimentaban al bebé, alimentaban a las bacterias para que pudieran crecer y florecer, estas son conocidas como bifidobacterium infantis, la única que puede alimentarse de los oligosacáridos de la leche humana, de esta manera, las madres reclutan otra forma de vida para que cuide a sus bebés.

Este descubrimiento ayuda a la comprensión de como existen bacterias que benefician al crecimiento humano que además aportan a la comunidad diversa de microbios, conocida como microbioma que puede llegar a ser tan individual como nuestras huellas digitales. 

Igualmente, se ha descubierto que alimentar a los bebés prematuros con leche de sus madres y la bacteria Bifidobacterium Infantiseleva el número de bacterias que podían medirse en las heces de estos bebés y prevenir la aparición de la enterocolitis necrotizantes, una de las primeras causas de mortalidad de los bebés prematuros.

La leche materna en el desarrollo del bebé

Dar leche materna al menos los primeros cuatro meses ayuda a los bebés en su desarrollo psicomotor en el primer año de vida, según un estudio realizado por la Universitat Rovira i Virgili y el Institut de Investigación Sanitaria Pere Virgili de España.

Un estudio realizado con 154 niños, durante los primeros 12 meses de vida, en el Hospital Sant Joan de Reus de Cataluña, tomando en cuenta el tipo de alimentación, la historia clínica, la altura, el peso, el perímetro craneal, el estado del hierro y su desarrollo mental y psicomotor tanto a los seis meses como a los doce meses.

Daniel Esgardo Rangel Barón señala que los resultados arrojaron que aquellos niños que fueron alimentados con leche materna durante los primeros cuatro meses de su vida, se vincula con un índice de desarrollo psicomotor más alto a los seis y a los doce meses de su vida, demostrando aún más los beneficios de la leche materna para el crecimiento del lactante.





Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...