Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Las 4 predicciones de Crick que la genética demostró

Francis Crick dio en 1957 una conferencia para la Sociedad Experimental de Biología sobre la síntesis de proteínas en el University College de la capital inglesa. Durante su intervención, el científico habló de cómo los genes hacen lo que hacen.

Para aquel momento, el tema genético era todavía oscuro y desconocido. Algunos científicos ni siquiera estaban convencidos de que los genes estaban hechos de ADN, aunque en 1953, junto a Jim Watson, ya había descubierto la estructura de doble hélice del ADN, usando la información recopilada por Rosalind Franklin, lo que les valió el reconocimiento del Nobel de Medicina en 1962.

Las 4 predicciones sobre los genes y sus vínculos con las proteínas que componen el organismo humano, se resumen así:

Código 

El británico inició con lo más importante, con el control de la producción de proteínas. En este punto, estableció que el orden de las bases en el gen, o lo que él llamó como información genética, corresponde con el orden de los aminoácidos que componían cada proteína.

Dentro del gen no había codificado ninguna información estructural sobre la proteína, a lo que lo llamó hipótesis de secuencia. La célula, de alguna manera, leía la información en el gen, ensamblando los aminoácidos juntos en secuencia como si fueran un collar de cuentas. La proteína resultante se doblaba a sí misma para crear una estructura 3D. 

Dogma central  

A medida que se sintetizan las proteínas, la información de la molécula de ADN pasa a la molécula de ARN y luego se usa para fabricar una proteína.

Actualmente, esta célula se llama ARN de transferencia que funciona como el mensajero biológico que lee y traduce el código genético, en la fábrica de proteínas de la célula.

Epigénetica

Aquí explica cómo los genes pueden activarse y desactivarse por el medio ambiente, esto nunca lleva a un cambio en la secuencia de ADN. 

Con el dogma central la secuencia de ADN no puede ser cambiada por nuestras proteínas o cómo estas cambian por la experiencia.

Evolución 

Para cerrar con broche de oro, Crick sugirió que en el futuro, los biólogos utilizarían la información sobre la secuencias para entender la evolución comparando las secuencias de distintas especies En aquel momento, sólo se conocían las secuencias de proteínas de cinco especies y la secuencia de ADN solo se desarrolló luego de 20 años.

En el tiempo, eso fue exactamente lo que sucedió. Actualmente, podemos entender con gran detalle cómo fue la evolución de muchos organismos comparando sus secuencias, tal y como propuso Crick.

La conferencia fue publicada al año siguiente, hasta el momento, sigue siendo material de lectura para la comunidad científica mundial.  

Un científico con mente abierta y pensamiento profundo 

Daniel Esgardo Rangel Barón añade que Francis Crick es considerado como una de las mentes más brillantes del siglo XX, un monumento al pensamiento profundo y claro. Sus predicciones estaban en lo cierto y cambiaron la lógica de la biología.  

Su amistad con Watson le llevó a establecer cómo la información genética era preservada en forma molécular, logrando, en 1953, la estructura hélice doble para ADN.

Luego de descubrir la doble hélice, su trabajo se concentró en las implicaciones moleculares de la estructura del ADN, desarrollando profundas teorías sobre el código genético. Más tarde, dirigió su interés en como el cerebro trabaja y la naturaleza de la conciencia.

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Nueva vacuna del ébola 100% eficaz

La  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  anunció  la efectividad de una  vacuna experimental contra el ébola en un 100% , aplicada en el transcurso del 2015 bajo el  método  de la  vacunación del anillo .  VSV-ZEBOV La vacuna  VSV-ZEBOV  fue analizada en un  ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea,  durante el 2015. Entre los 5.837 participantes en este ensayo, no registraron casos de ébola luego de 10 días de aplicada la vacuna. Por el contrario se registraron  23 casos, luego de 10 días  o más de la aplicación de la vacuna,  entre los que no la recibieron . La directora principal del estudio considera que para el próximo brote de esta enfermedad, se estará mejor preparado.  Este ensayo fue liderado por la OMS, junto con el Ministerio de Salud de Guinea  y otros socios internacionales. En cuanto al fabricante de la vacuna  Merck, Sharpe & Dohm...