Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: ¿Cuánto consumo de alcohol pueden tener las embarazadas?

Estudios del Centro de control de enfermedades de Estados Unidos establecen que muchas mujeres consumen alcohol, desconociendo su estado, sin existir una extensiva investigación sobre cómo podría afectar al feto un consumo moderado o poco.
  

Abstenerse o reducirlo 


El problema principal radica cuando se consume exceso de bebidas alcohólicas y se desconoce la existencia de un feto en el cuerpo de las mujeres. El CDC, en un informe del año pasado, afirmó que las mujeres que están planificando tener un bebé o no usan anticonceptivos y es elevada la posibilidad de estar embarazadas, deben abstenerse de consumir alcohol. Estas mismas directrices son seguidas por el Reino Unido. 

En una encuesta realizada por este mismo organismo, se determinó que una de cada 10 mujeres embarazadas, reportan el consumo del alcohol al menos una bebida durante los últimos 30 días, mientras estaban embarazadas.

Por su parte, el Servicio Nacional de Salud del Gran Glasgow y Clyde, lanzaron una campaña, denominada “Sin alcohol, sin daño por alcohol” dirigida específicamente a mujeres embarazadas sobre el riesgo de tener algún trastorno por el consumo de estas bebidas.

Actualmente, el punto de mayor tensión hoy en día es distinguir entre los temas de consumo leve y la abstinencia, revelando la poca investigación a esta temática, tal como se esperaba.


Recomendaciones para un embarazo sano y feliz 


Es indispensable en un buen embarazo mantener la salud física, igual que mantener una salud mental, a modo de estar tranquila, preparada y feliz.
 Algunas de las claves para mantener al bebé sano y feliz y un tiempo de gestación son complicaciones, se pueden enumerar.

Comer y beber sano, al momento de decidir tener un bebé se deben eliminar de la dieta alimentos altos en grasa o conservadores, reducir la ingesta de café y evitar el consumo del alcohol y tabaco. 

Igualmente, se debe iniciar una dieta rica en vitaminas e incluir una gran variedad de frutas y verduras, para nutrir al cuerpo eficientemente.

Acudir al doctor, a fin de realizar los estudios que verifiquen cualquier problema fisiológico que impida la aparición del embarazo, al igual que revisar que no se padezca de ninguna deficiencia crónica que ponga en riesgo la gestación. El médico ayudará a lograr a mantener un estado óptimo de salud.

Entrenamiento físico, es bueno chequear la resistencia cardíaca, ya que esta puede aumentar en su frecuencia hasta un 50%. La actividad física debe iniciarse al menos un año antes de quedar embarazadas, para facilitar la adaptación del cuerpo.

Mantener el peso ideal, evitando el riesgo de sufrir complicaciones durante el parto, sin que esto afecte su fertilidad.

Ejercicios de bajo impacto, como pilates mantiene al cuerpo fuerte, además de ayudar a la recuperación postparto de una forma acelerada. La actividad mantiene el cuerpo fuerte y previene a la parturienta de:
  • Dolores Lumbares
  • Articulaciones sanas
Para conclur, mantener un cuerpo y mente sana es una de las mejores estados, para las mujeres prepararse de un embarazo saludable y en consecuencia un parto sin complicaciones.

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...