Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: El Premio Nobel de Medicina 2017 responde a las preguntas sobre el reloj biológico

La investigación por la que Michael Young, Jeffrey C. Hall y Michael Roshbash fueron reconocidos con el Nobel de Medicina, consistió en aislar un gen llamado period gene en la mosca de fruta, determinando que este gen estaba implicado en el reloj biológico o en el ciclo circadiano de los seres vivos.  

Dentro de las inquietudes que surgieron y fueron respondidas por Michael Young, se encuentran: 
  • Al ser un gen, los ritmos son heredables, de esta manera todas las mutaciones que afectan a los genes responsables del reloj biológico vienen de herencia.
  • Los sistemas biológicos pueden ser modificados con los genes involucrados, con el fin de curar enfermedades.  Es posible que en futuro los relojes biológicos puedan ser reparados con medicamentos que afectan la conducta de los genes, hablando en el supuesto de cambiar una inclinación natural, como la de adaptar el metabolismo para viajes espaciales largos.
  • Los patrones de dos personas que duermen juntas pueden acoplarse debido a los hábitos, los cuales pueden influir en los tiempos del la pareja, excitando o despertando la actividad del otro.  
  • En cuanto al modo que puede afectar a la salud el jet lag social, los ritmos circadianos son impulsados biológicamente y persisten incluso si hay señales contradictorias en el ambiente. 
  • Cuando te encuentras en una situación de jet lag por viaje,  durante un tratamiento medico, lo más aconsejable es tratar de hacer lo que todo el mundo esta haciendo dentro de la zona horaria en que te encuentras, lo más rápido que sea posible.
  • En cuanto a los niveles de proteínas que controlan el reloj biológico, conocidas como PER, no hay forma que puedan regularse con medicamentos, solo podemos mantenerlas a un nivel adecuado, cuidando los horarios de las comidas y del sueño. 
  • Cuando realizas un trabajo por turnos, se debe actuar como si hubieras ido a una nueva zona horaria, dormir en un lugar oscuro durante el día y trabajar en un lugar bien iluminada, comer por la noche, durante el trabajo y evitar comer durante el día, cuando se supone debes estar durmiendo en una habitación oscura. 
Nobel de la medicina 2017, Reloj biológico

Daniel Esgardo Rangel Barón señala que, el título del Nobel fue anunciado por sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que regulan el ritmo circadiano, al que se le designa las funciones vitales en los seres vivos multicelulares, regulando:
  • Ciclos de sueño
  • Hábitos alimenticios
  • Presión arterial
  • Temperatura corporal
A través de la mosca de la fruta, demostraron la presencia de un gen que al funcionar correctamente, codifica una proteína denominada PER, con la capacidad de acumular durante la noche y degradarse durante el día. 

Este estudio reveló el rol fundamental de estos mecanismos en la salud y la esperanza de vida, así como las consecuencias dañinas de trabajar por turnos a largo plazo.

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Nueva vacuna del ébola 100% eficaz

La  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  anunció  la efectividad de una  vacuna experimental contra el ébola en un 100% , aplicada en el transcurso del 2015 bajo el  método  de la  vacunación del anillo .  VSV-ZEBOV La vacuna  VSV-ZEBOV  fue analizada en un  ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea,  durante el 2015. Entre los 5.837 participantes en este ensayo, no registraron casos de ébola luego de 10 días de aplicada la vacuna. Por el contrario se registraron  23 casos, luego de 10 días  o más de la aplicación de la vacuna,  entre los que no la recibieron . La directora principal del estudio considera que para el próximo brote de esta enfermedad, se estará mejor preparado.  Este ensayo fue liderado por la OMS, junto con el Ministerio de Salud de Guinea  y otros socios internacionales. En cuanto al fabricante de la vacuna  Merck, Sharpe & Dohm...