Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: ¿Por qué los bebés no deben tomar jugos de frutas?

La Academia de Estadounidense de Pediatría hizo una recomendación en cuanto a no incluir los jugos de frutas, en las dietas de los niños menores de 1 año, retrasando la recomendación publicada en el 2001 que sugerían que se podía dar jugos de frutas desde los 6 meses de edad.  

Desde el 1 año con ritmo moderado 

Tembién, sostienen que los jugos de frutas deben ser incluidos como alimentos desde el 1° año con moderación hasta cumplir los 3 años, de este modo no se corre el riesgo que ocurra una sustitución de otros alimentos básicos en su desarrollo.  

Principalmente, la dieta de un bebé debe estar compuesta por la leche materna, la cual es rica en proteínas, grasa y minerales como el calcio. La leche de fórmula será en caso que exista un impedimento para dar sólo la lactancia.  
Los jugos que están incluidos en esta recomendación son aquellos 100% naturales, sin azúcar o cualquier otro componente añadido.  

Por el contrario, es mucho más beneficio comer la fruta entera, por su alto contenido en fibra que reduce la absorción del azúcar en nuestro cuerpo, de la misma forma que contribuye a la sensación de saciado. Los jugos pueden prolongar la exposición de los dientes al azúcar también, contribuyendo a la aparición de caries.

En definitiva dentro de las recomendaciones de los miembros de la Asociación de Pediatras, establecieron como límites diario según la edad las siguientes indicaciones:  
  • Bebes, sólo se acepta cuando sea indicado por el médico
  • Niños de 1 a 3 años: 118 ml
  • Niños de 4 a 6 años entre 117 y 177 ml
  • Niños de 7 a 18 años 236ml
Considerando que una lata de refrescos tienen 330ml, ofrece una idea clara que no es recomendable tomarlo como sustituto del agua. 

Al cumplir el año el mundo se abre en la comida

Daniel Esgardo Rangel Barón comenta que para los bebés, cuando comienzan a ser niños, los límites de comidas se expanden, abriéndose múltiples posibilidades de sabores que los padres deben cuidar que sean los más adecuados para el desarrollo saludable de los niños  
También es importante estar atentos a la cantidad de las porciones y las texturas de algunos alimentos que podrían atragantar a los niños mientras comen.  

Entre las opciones que se permiten se encuentran 
  • Granos, cereales y legumbres
  • Vegetales verdes, zanahorias, maíz, calabaza entre otros
  • Frutas como manzana, naranja, pera, plátano y durazno
  • Lácteos
  • Proteínas cómo Carnes magras, pescados (salvo los mariscos), clara de huevo y pollo
  • Grasas como aceite de oliva o semillas y saludables.



Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...