Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Expertos aseguran que la inmunonutrición puede ayudar a sanar lesiones en la piel



Un médico docente de la Universidad del Valle de México reveló recientemente que el uso de inmunonutrientes como L-arginina, zinc o antioxidantes puede ser útil para sanar heridas en aquellos pacientes que sufren lesiones en la piel por permanecer periodos prolongados inmovilizados.

A través de un comunicado, el doctor Sergio Zúñiga señaló que “hoy en día existen suplementos que contienen inmunonutrientes los que, se ha visto, promueven el cierre de la herida en lo que se conoce actualmente como inmunonutrición”.


El especialista indicó que los pacientes que presenten esas lesiones con úlceras en la piel deben así consumir alimentos ricos en proteínas de alto valor biológico como el huevo, la carne roja o el pollo.


Asimismo, explicó que la inmunonutrición es la ciencia que se encarga de estudiar la relación entre los nutrientes y la inmunidad en el cuerpo. Destacó que entre sus objetivos está conocer y estudiar los marcadores inmunológicos asociados al estado nutricional, entender cómo distintos compuestos presentes en los alimentos influyen en la respuesta inmune del organismo frente a bacterias, virus, alérgenos, entre otros.


Zúñiga aseguró que las úlceras son una lesión o daño en la piel y el tejido blando subyacente sobre una prominencia ósea, o relacionado con un dispositivo médico u otro. Estas lesiones, conducen a una alta morbilidad en paciente pero también pueden derivar en amputación, pérdida del tejido por necrosis o sepsis (complicación potencialmente mortal de una infección).


No obstante, expresó que para evitar las complicaciones y sanar la úlcera es indispensable dar soporte nutricional adecuado al paciente y fijar objetivos respecto a la hidratación, la movilización del paciente y el manejo médico de las heridas. Además se deben atender comorbilidades como la diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo, que pueden condicionar o agravar esta condición clínica.

El docente comentó que quienes presentan este daño en la piel son pacientes que se encuentran hospitalizados varios días, en terapia intensiva o bien, los que se encuentran en su domicilio y no tienen suficiente movimiento.


Añadió que estas complicaciones puede ser un problema grave de salud para el adulto mayor, asociado a incontinencia urinaria, inmovilidad y desnutrición. Uno de los síntomas más importantes de ulceración en la piel o “daño por presión”, es el dolor en el sitio afectado, que puede ser desde leve hasta muy intenso.

Finalmente, señaló que para prevenir esta situación los pacientes deben ser aseados cada 24 horas, lavar la piel con agua tibia, enjuagar y secar la piel sin fricción. Además mantener hidratada, seca y limpia la piel y examinarla a diario.






Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...