Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: El nuevo marcapasos cerebral para pacientes con Parkinson y Epilepsia

El nuevo dispositivo llamado WAND, promete detener los ataques o movimientos involuntarios de los pacientes con Parkinson y Epilepsia con un marcapaso cerebral, lo que representaría que más de 56 millones de personas se beneficiarían.

WAND


Según la Organización Mundial de la Saludla epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes, así como el Parkinson, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer, para ellos existe una nueva posibilidad con este nuevo dispositivo conocido como WAND.

Llamado así por sus siglas en inglés, se trata de un dispositivo inalámbrico de neuromodulación sin artefactos (wireless artifact-free neuromodulation device), abre la esperanza de los afectados por estas enfermedades y promete ser altamente efectivo, para la prevención de los movimientos no deseados, como los temblores y las convulsiones.

El aparato fue desarrollado por científicos de la Universidad de California en Berkeley, capaz de controlar la actividad eléctrica cerebral, al mismo tiempo que puede enviar corriente eléctrica para estimular determinadas regiones del cerebro al detectar una anomalía, con la monitorización de la actividad cerebral en 128 puntos a la vez.

Como un dispositivo autónomo, aprende a identificar los signos del temblor, ajustando la estimulación por si solo, para evitar los movimientos no deseados. Al momento solo ha sido utilizado para reconocer y retrasar el movimiento de un brazo en primates.

La novedad de este aparato, es la cantidad de puntos que puede monitorizar al mismo tiempo, cuando los detectores actuales solo lo pueden hacer con 8 señales. Además, el detectar las señales y enviar estímulos al mismo tiempo, solo lo puede hacer WAND.

Próximos pasos hacia su comercialización

El profesor asistente de la ingeniería eléctrica de la Universidad de Berkley, Rikky Muller asegura que esperan que el chip insertado en el cerebro, sepa cual es la mejor manera de estimular el órgano cerebral de un paciente determinado y acorde a los que necesita cada uno de ellos. Para esto es necesario controlar y grabar su actividad neuronal previamente.

Las señales eléctricas emitidas luego de los temblores corporales son muy sutiles, entendiendo que la frecuencia y la intensidad de la estimulación eléctrica que se necesita para prevenir el movimiento involuntario es delicada.

Se espera que el dispositivo WAND llegue a descubrir la mejor manera de tratar el paciente por si mismo, evitando la intervención frecuente del médico en el proceso del paciente. Igualmente, el próximo paso es hacer estos ajustes con el apoyo de los doctores y de esta manera conseguir el mejor tratamiento.

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...