Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Convertir a los carbohidratos en aliados

Los carbohidratos se han considerado enemigos de nuestra dieta, con el inconveniente que están en todos lados y durante mucho tiempo, han sido difamados, creando muchos mitos acerca de este grupo de alimentos, razón por la que no ha sido incluido en dietas modernas para perder peso.

Mitos sobre los carbohidratos


Los carbohidratos son necesarios dentro de la dieta, para que sea saludable, por ser parte de los grupos básicos de los alimentos, por sus valores nutricionales que, hoy en día, pasan desapercibidos.
  
Al ser consumidos de forma sana, los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cerebro y el sistema nervioso, encargados de suministrar la glucosa necesaria para estar bien y de buen ánimo. Por ello, los cinco mitos más comunes que aclarar sobre los carbohidratos son:

  1. Para perder peso es necesario dejar los carbohidratos. Eliminarlos es muy eficaz en este sentido, más no en la pérdida de grasa que son la fuente de energía que utiliza el cuerpo y la pérdida de agua.
  2. Los carbohidratos están prohibidos en personas con diabetes. Esto es falso, los pacientes con esta enfermedad deben tener mejor control de la ingesta de este grupo de alimentos.
  3. El pan integral no engorda. Este mito es el más sólido, lo que cambia es la calidad nutrimental, al aportar base de granos enteros que aportan antioxidantes, vitaminas, minerales y 4 veces más fibras.
  4. No se debe cenar carbohidratos. Lo que se debe hacer es disminuirlo, las personas que realizan poca actividad física, sería irresponsable generalizar.
  5. Hay carbohidratos buenos y carbohidratos malos. Lo que realmente existen son alimentos que nutren poco y otros que engordan mucho, como es el caso de las harinas refinadas, las bebidas azucaradas, los pasteles y las frituras en general.

Lo que debemos saber sobre los carbohidratos


Aclarados los mitos, aquí presentamos diez cosas que debemos saber sobre los carbohidratos:  
  1. No todos son malos, ellos constituyen una de las principales fuentes de energía para nuestro cuerpo. El mejor tipo es la fiebre dietética, como las frutas y verduras, además de liberar energía de forma lenta, son perfectas para el intestino y generalmente evitan ganar peso.
  2. El cuerpo humano necesita una cantidad determinada de carbohidratos. Esto lo podemos conocer cuando consumimos un alimento salado y en cuánto tiempo este cambia de sabor a dulce, gracias a la acción de las enzimas de nuestra saliva llamada amilasa.
  3. Cuando cocinas y enfrías los carbohidratos malos o refinados, se convierten en buenos.
  4. No está mal comer pan, puedes sustituirlo de un pan blanco industrializado a uno hecho a base de centeno y de forma artesanal.
  5. Tostadas directas del congelador, porque el cambio dramático de temperatura convierte el almidón, así el cuerpo absorbe menos calorías. 
  6. Comer pan reduce el riesgo de cáncer intestinal, esa pequeña porción de almidón que llega al intestino para descomponerse, reduce las posibilidades de contraer enfermedades.
  7. Los carbohidratos refinados y la diabetes. Llamado el asesino oculto, las personas saben que sufren esta enfermedad cuando empiezan las complicaciones, luego de una dieta del consumo excesivo de carbohidratos malos.
  8. Combatir las enfermedades con una buena dieta, incluyendo los carbohidratos buenos.
  9. Una dieta deficiente en carbohidratos, disminuye las posibilidades de tener un hijo.
  10. Una mala herencia, cuando consumimos un régimen alimenticio bajo en nutrientes, al momento de concebir un hijo, las deficiencias serán transmitidas al nuevo bebé.









Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...