Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: ¿Podemos comer la comida con moho?

Muchas veces nos preguntamos cuando nos encontramos con moho sobre la comida, si la tiramos completa o solo retiramos la cantidad donde se encuentra el hongo, lo que supone que  hay tallos y raíces en el alimento, además de no siempre es seguro retirar solo lo que esta dañado.

Qué hacer y que no hacer con los hongos


El Servicio de Seguridad alimentaria e inspecciones de los Estados Unidos (FSIS), ofrece información detallada sobre lo que hay que hacer y no con estos hongos en los alimentos.

Estos mohos tiene ramas, tallos y raíces que son como pequeños hilos que crecen en el alimento y son solo las esporas, lo que se logra divisar en la superficie del alimento de color verde azulado, blanco, gris o marrón. Además, se alimentan de materia prima animal o vegeta, como carnes, queso, frutas, vegetales y panes.

El organismo gubernamental advierte que cuando el moho invade completamente la superficie, significa que las raíces han penetrado profundamente, estos pueden causar reacciones alérgicas y problemas respiratorios, así como, otros contienen micotoxinas que son altamente venenosas para nuestra salud que pueden estar presentes en los granos y las nueces, como en el apio, jugo de uva y manzanas.
  • Las más peligrosas son las llamadas aflatoxinas que son cancerígenas y se encuentran mayormente en el cacahuete o maní, nueces de Brasil y almendras. 
  • Otra toxina como la patulina, se puede encontrar en los jugos de manzana no fermentados.

En cuanto a sus características, se puede afirmar que los hongos de color verde y blanco son inofensivos, en cambio, los marrones deben ser evitados a toda costa.

FSIS recomienda evitar la comida enmohecida con alto contenido de humedad, porque la contaminación es más profunda que solo la superficie. De la misma manera estos alimentos pueden contener bacterias que crecen con el moho, como por ejemplo los yogures y mermeladas.

El moho no penetra en alimentos densos, los no porosos, duros. En aquellos quesos que ya tengan hongos como parte de su proceso de producción, es mejor evitar aquellos que aparecen por encima de estos, porque pueden ser altamente peligrosos.



¿Cómo prevenir el moho?

Para minimizar el crecimiento del hongo en los alimentos, mantener la alacena limpia es esencial para lograrlo, así como las neveras, los paños de limpieza y cualquier otro utensilio.

Las micotoxinas requieren de temperatura templada entre los 24 y 28ºC para reproducirse, con un nivel de humedad elevado. El almacenamiento debe tener unas condiciones mínimas para garantizar el mantenimiento de la comida, como la ventilación temperatura y humedad.

También es importante mantener las mínimas condiciones de limpieza para la preparación de alimentos y comprar solo aquellos que se van a consumir, no comprar demás, evita riesgos innecesarios de descomposición.






Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Nueva vacuna del ébola 100% eficaz

La  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  anunció  la efectividad de una  vacuna experimental contra el ébola en un 100% , aplicada en el transcurso del 2015 bajo el  método  de la  vacunación del anillo .  VSV-ZEBOV La vacuna  VSV-ZEBOV  fue analizada en un  ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea,  durante el 2015. Entre los 5.837 participantes en este ensayo, no registraron casos de ébola luego de 10 días de aplicada la vacuna. Por el contrario se registraron  23 casos, luego de 10 días  o más de la aplicación de la vacuna,  entre los que no la recibieron . La directora principal del estudio considera que para el próximo brote de esta enfermedad, se estará mejor preparado.  Este ensayo fue liderado por la OMS, junto con el Ministerio de Salud de Guinea  y otros socios internacionales. En cuanto al fabricante de la vacuna  Merck, Sharpe & Dohm...