Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Trabajar de noche: el eterno cansancio

Según estadísticas de la Universidad de Princeton solo en Estados Unidos entre el 7% y el 15% de la fuerza de trabajo en los países industrializados participan en trabajo nocturno. La OMS considera que estos turnos pueden ser una causa de cáncer por interrupción de los ritmos circadianos, al mismo tiempo que puede producir otras enfermedades crónicas.


Reloj biológico interno

Para Russel Foster, experto en sueño en la Universidad de Oxford en Reino Unido: "Thomas Edison hizo posible con sus lamparillas invadir la noche a bajo costo", acortándole tiempo al sueño.
El reloj biológico está programado en función del mundo externo, al estar en exposición al ciclo de luz y oscuridad. Cuando se exponen a la luz natural brillantes en el regreso a sus hogares, se acomodan al patrón normal de día y noche.
Esto crea una constante rechazo al impulso biológico de su reloj que les dice que esta durmiendo. Lo más adecuado es esconderse a la luz del día, para dormir como si fuera el tiempo de descanso.

Ignorar el reloj activa lo que se conoce el "eje del estrés", una reacción que se activa de lucha y huida, esto significa que aunque solo estemos trabajando, el cuerpo:
  • Aumenta la presión sanguínea
  • Se coloca en estado de alerta preparándose para una potencial amenaza.
Efectos negativos 


Estas situaciones prolongadas de estrés pueden dar lugar a enfermedades crónicas, como la diabetes a causa de anomalías metabólicas, enfermedades coronarias hasta en un 40% más de la media e inhibir el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de padecer de cáncer colorrectal y de mama.
Esto se relaciona con la producción de melatonina hormona que regula el reloj biológico durante la noche, en el cerebro. También, es factible que el no descansar lo suficiente durante el día, el sistema inmunológico se debilita, haciéndolos vulnerables a diferentes patologías
Los efectos más obvios al trabajar en turnos de la noche, se podrían considerar:
  • Sentirse cansado
  • Entender de forma errónea la información
  • No ser capaz de comprender los signos de comportamiento no verbal de los demás
  • Pérdida de empatía
En una reciente investigación del Hospital de Brigham y de Mujeres de Boston, los horarios invertidos también pueden elevar la presión arterial. Los porcentajes de riesgo aumentan en la medida que la persona tenga más tiempo trabajando de noche. Igualmente, pueden aparecer problemas de depresión, obesidad y accidentes laborales.

Además de la diabetes tipo 2, se han presentado casos de dispepsia, acidez o dolor estomacal, ya que estos turnos supone alterar los horarios de comidas o saltárselas directamente.

La calidad de vida del trabajador también se puede resentir, impactando en lo social y familiar causando una reducción en cuanto a la interacción. Los empleados nocturnos tienen la mayor tasa de divorcio que supera el 50%.



Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...