Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Yoshinori Ohsumi recibirá el Nobel de Medicina

El biólogo japonés Yoshinori Ohsumi recibió el reconocimiento del Nobel de Medicina por descubrir los mecanismos de la autofagia, proceso a través del cual las células digieren sus propios desechos y cuya disfunción puede provocar enfermedades crónicas y degenerativas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguFi2gMxTndhO0fpO-owSjZ_Lw5RYcfC_GEoLOp1TZv674PxNVX0k5QWSsEi5CGthw_Ku79_XhE5HCO5fUGRTJL72eMeiLaBJheuPwUdvv3WKBZgB-hmLvsa0IOwBotpmkYq1xIoCFS18E/s320/Daniel+Rangel+Bar%25C3%25B3n+-+Premio+Nobel+de+Medicina.jpg

Comerse a sí mismo
Con el ejemplo de un dragón comiéndose su propia cola el Instituto Karolinska de Estocolmo anunció el Nobel de medicina para Ohsumi, quien ha sido reconocido por descubrir e interpretar, el procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares conocido como autofagia.
Este descubrimiento abre una vía para entender la importancia de la autofagia en muchos procesos fisiológicos, como la adaptación a la inanición o la respuesta a una infección. Este es un proceso esencial para la renovación celular.

 Lo que muestra la investigación es que no se trataba de vertederos, sino una fábrica de reciclaje. Cuando en este proceso ocurre un mal funcionamiento, puede producirse todo tipo de enfermedades conocidas como lisosómicas, las de origen genético, enfermedad de Huntington, Crohn, miopatías, entre otras.

 Se conoce que los problemas con la autofagia han estado ligados a la enfermedad de Parkinson, Diabetes tipo 2, Alzheimer y otros problemas que aparecen en las personas de la tercera edad.

 Actualmente, se está trabajando en desarrollar tratamientos que apunten hacia este proceso celular en diferentes afecciones. Cuando esta función es defectuosa, las células nerviosas no pueden funcionar correctamente.
 Oshumi realizó experimentos utilizando levadura para hacer pan, logrando identificar genes esenciales para la autofagia. De esta forma pudo dilucidar los mecanismos subyacentes para este proceso en la levadura y demostró que las células humanas utilizan la misma maquinaría.
 El belga Christian de Duve, uno de los tres laureados con el Nobel en 1974, fue quien dio nombre al proceso de la autofagia. 

El biólogo Yoshinori Ohsumi

Ohsumi es profesor honorario en el Instituto de Tecnología de Tokio, cuya motivación es estudiar materias que no han sido tomadas por otros científicos, quien reconoce que su descubrimiento tuvo mucho que ver con la suerte.
La mayor parte de su carrera, realizó experimentos que arrojaron las claves esenciales para comprender la renovación de las células, el envejecimiento y la respuesta del cuerpo ante el hambre y las infecciones.
Está investigación comenzó a finales de los años ochenta, cuyos resultados fueron claves para entender el desarrollo del cáncer y de enfermedades neurodegenerativas.
 Dentro del reconocimiento recibirán un diploma, la medalla de oro y $933.000. Yoshiro Oshumi él es sexto investigador nacido en Japón que recibe el Nobel de Medicina.

Para Daniel Rangel Barón es importante que descubrimientos como este, que implican la inversión de millones de dólares para un país, sean reconocidos no tanto por su aporte para la ciencia, sino para la humanidad en general. 





Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Nueva vacuna del ébola 100% eficaz

La  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  anunció  la efectividad de una  vacuna experimental contra el ébola en un 100% , aplicada en el transcurso del 2015 bajo el  método  de la  vacunación del anillo .  VSV-ZEBOV La vacuna  VSV-ZEBOV  fue analizada en un  ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea,  durante el 2015. Entre los 5.837 participantes en este ensayo, no registraron casos de ébola luego de 10 días de aplicada la vacuna. Por el contrario se registraron  23 casos, luego de 10 días  o más de la aplicación de la vacuna,  entre los que no la recibieron . La directora principal del estudio considera que para el próximo brote de esta enfermedad, se estará mejor preparado.  Este ensayo fue liderado por la OMS, junto con el Ministerio de Salud de Guinea  y otros socios internacionales. En cuanto al fabricante de la vacuna  Merck, Sharpe & Dohm...