Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Los latinos no envejecen

Un estudio de la Universidad de California (UCLA) es el primero en demostrar que los latinos envejecen a un ritmo más lento que otros grupos étnicos, se cree que estos estudios puedan ayudar a entender la llamada paradoja hispana y poder retrasar el proceso de envejecimiento.

Paradoja hispana

Para el investigador de este estudio, Steve Horvath, la afirmación de que los latinos envejecen más lento es sólida como una roca, a pesar de experimentar tasas más altas de diabetes y otras enfermedades.
Los estudios se basaron en muestras de sangre, saliva y de cerebro, sin llegar a confirmar cual es la causa que demuestre porqué este proceso pasa a nivel molecular.

Los adultos latinos sanos tienen un riesgo 30% menor de muerte que otros grupos raciales. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, los latinos que residen en Estados Unidos viven una media de tres años más que los caucásicos, con una esperanza de vida de 82 frente a 79.
La mujer latina es la que tiene más esperanza de vida y además es la que envejece más lento, inclusive, más que los hombres latinos, lo que puede explicar por qué son más longevas.



Para lograr estos resultados, Horvath creó el reloj biológico que explica el proceso de envejecimiento celular, aplicado con biomarcadores.

La paradoja aparece en Estados Unidos, cuando encontramos que la segunda y tercera generación de los latinos que hacen vida en el territorio anglosajón se pueden ver mucho más jóvenes que los oriundos norteamericanos. Mientras que las nuevas generaciones tenderían a verse más contemporáneos con sus similares estadounidenses. Lo que arrojó como consecuencia que para estos latinos de generaciones más recientes, es mucho más difícil mantener el mismo proceso de envejecimiento retardado.

Las próximas generaciones mantienen las costumbres culturales con dificultad. La alimentación, hábitos saludables y los lazos familiares fuertes, influyen en el proceso de envejecimiento que se mantiene intacto en las primeras generaciones de latinos que se establecieron en EE.UU.  

El acné te protege de las arrugas

Las células cutáneas afectadas por el acné tienen una estructura más fuertes, a la hora de combatir los efectos del envejecimiento.
El estudio se realizó en 1.205 mujeres gemelas, la cual fue para comprobar una sugerencia de los dermatólogos que habían notado que las personas que sufrieron de acné, empiezan el proceso de envejecimiento de la piel más tarde que aquellos que nunca lo padecieron.
La causa que explica este proceso se resume en los que sufren acné, tienen los telómeros más largos que aquellas que no han padecido acné. También se determinó en biopsias cutáneas un grupo de genes asociados a la muerte de las células, estaba menos activos en las pieles con este problema en la piel.



Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Nueva vacuna del ébola 100% eficaz

La  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  anunció  la efectividad de una  vacuna experimental contra el ébola en un 100% , aplicada en el transcurso del 2015 bajo el  método  de la  vacunación del anillo .  VSV-ZEBOV La vacuna  VSV-ZEBOV  fue analizada en un  ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea,  durante el 2015. Entre los 5.837 participantes en este ensayo, no registraron casos de ébola luego de 10 días de aplicada la vacuna. Por el contrario se registraron  23 casos, luego de 10 días  o más de la aplicación de la vacuna,  entre los que no la recibieron . La directora principal del estudio considera que para el próximo brote de esta enfermedad, se estará mejor preparado.  Este ensayo fue liderado por la OMS, junto con el Ministerio de Salud de Guinea  y otros socios internacionales. En cuanto al fabricante de la vacuna  Merck, Sharpe & Dohm...