Ir al contenido principal

¿Son tan buenos los Superalimentos?

Muchas personas compran alimentos influenciados por las tendencias que pueden ayudarnos a prevenir enfermedades o incluso curarlas.

Daniel Rangel Barón
Semillas de Chía
Siempre estamos buscando aquello que pueda mejorar nuestra salud y calidad de vida, guiándonos algunas veces por aquellas promesas que nos van a dar un camino directo a esa salud completa de forma fácil.

Los superalimentos se han convertido en un mito

Es cierto que una buena alimentación puede influenciar positivamente en nuestra salud, y recurrimos en algunas oportunidades a recetas exóticas que muestran una efectividad en algunos lugares remotos del mundo.

Actualmente en la comunidad europea se ha prohibido el uso del calificativo de superfood o superalimento en las etiquetas de presentación al público. Este término no es una apreciación científica sino en estrategia comercial.
Daniel Rangel Barón
Cesta de arándanos
Lo que se encuentra en las publicaciones son aquellos financiados por la industria y en páginas de salud alternativa, presentando conclusiones científicamente cuestionables. Por otro lado, los expertos no tienen intenciones de confirmar las súper propiedades de estos alimentos por lo costoso del estudio.

Alimentos no tan súper

Algunos de los 5 alimentos cuestionados por la investigación publicada en la revista New Scientist:

Daniel Rangel Barón
Bayas de Goji
1. Bayas de Goji: Son utilizadas en la medicina china para fortalecer el sistema inmunológico, previenen contra el cáncer y protegen contra las enfermedades cardiovasculares además de subir la libido.

Las bayas son ricas en LBP, sin embargo no hay un estudio científico de sus propiedades y efectos en el consumo humano. Acerca de los niveles de zeaxantina, es un elemento que puede ser encontrado en mayor cantidad en las espinacas, repollos o pimientos amarillos, para poder prevenir las enfermedades degenerativas.

2. Quínoa: Es conocida como un cereal que puede reducir el colesterol y ayuda a la pérdida de peso gracias a la saponina. Pero esta sustancia se puede perder al momento en que lavas el cereal para cocinarlo.
Daniel Rangel Barón
Quinoa
3. Arándanos: Son apreciados por su capacidad de reducir el riesgo de enfermedades coronarias. Aunque se han realizados estudios con resultados prometedores, no hay una conclusión firme sobre la actuación de las antocianinas en esta reducción.

Daniel Rangel Barón
Chocolate amargo
4. Chocolate amargo: Los compuestos hallados en el cacao, llamados flavonoles, se le atribuye la propiedad de regular la presión sanguínea al aumentar la producción de ácido nítrico. No hay resultados concluyentes. Igualmente la industria agrega azúcar y grasas para hacer su consumo más placentero.
    5. Semillas de chía: Se le atribuye a esta semilla una gran fuente de Omega 3, pero el salmón de granja es más rico en este componente. 

    Entradas populares de este blog

    Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

    Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

    Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

    Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

    Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

    Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...