Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Un compuesto del té verde podría prevenir la demencia



Investigadores de la Fundación Pasqual Maragall y el Instituto de Investigaciones Médicas del hospital del Mar (IMIM) lanzaron una propuesta que busca prevenir la demencia de aquí a 15 años. El objetivo es demostrar que personas en riesgo de desarrollar esta enfermedad podrían dilatar el deterioro cognitivo.

Según sus autores, se puede prevenir con dos intervenciones: un cambio en el estilo de vida notable, que incluye ejercicio físico semanal, dieta mediterránea de verdad y entrenamiento cognitivo continuado, más la acción de un preparado de epi­galocatequina galato (EGCG), un componente del té verde.


La propuesta ha logrado convertirse en una de las grandes apuestas de la Alzheimer’s Association de Estados Unidos, que aporta un millón de dólares. También cuentan con el apoyo del Instituto Carlos III. El proyecto Pensa es un ensayo sin medicamentos que sigue la línea de recientes estudios que han podido probar cómo los cambios de estilos de vida tienen efecto sobre el deteriorocognitivo.


La incorporación al estudio del componente del té verde tiene que ver con los resultados obtenidos por el neurólogo Rafael de la Torre, entre personas con sín­drome de Down y de X frágil. “Los resultados indican que este componente mejora la capacidad de conectar neuronas, mejora la plasticidad sináptica”, explicó De la Torre.


El ensayo será una prueba piloto de un estudio posterior con más países y centros. Pero también será una prueba de fuego de organización. Necesitan a 200 personas que se hayan visto a sí mismas con problemas de memoria. “No un “nunca sé dónde tengo las llaves”, sino más bien “repito las preguntas sin darme cuenta” o “vuelvo a contar lo mismo al día siguiente a la misma persona”. Un problema de memoria que te invita a ir al médico”, aclara Molinuevo. Declive cognitivo subjetivo.

Preocupados seriamente por su memoria, los especialistas han de identificar quiénes son portadores del gen ApoE4 que les identifica como con mayor riesgo de desarrollar una demencia. Esos serán los participantes. Y además, han de ser personas que se comprometan claramente con un estudio que les va a exigir actividades toda la semana durante un año.






Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...