Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Cómo identificar un ataque cardíaco y qué hacer al respecto



Cerca de una tercera parte de las personas que sufrenun ataque cardíaco fallece antes de llegar al hospital. Aproximadamente la mitad de las que mueren de repente a causa de complicaciones cardíacas no habían presentado síntomas previos.

Sin embargo, hay signos de alarma del ataque cardíaco de los que todos debemos estar enterados.

No todas las personas que sufren un ataque cardíaco tienen síntomas como los que vemos en la televisión o el cine. No siempre se presenta el dolor repentino que hace que la persona se agarre el pecho y se desplome en el suelo. Los síntomas pueden ser mucho más sutiles. La angina, el principal síntoma del ataque cardíaco, viene de una palabra latina que no significa “dolor” sino “sofoco”.


Entre los signos de alerta del ataque cardíaco se cuentan los siguientes:

  • Presión, ardor, tensión o molestia opresiva en el pecho que dura cinco minutos o más.
  • Molestia constante que parece indigestión.
  • Presión incómoda del pecho que irradia a los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda.
  • Mareo, desmayo, sudor o malestar de estómago.
  • Dificultad para respirar sin que haya una explicación obvia.
  • Ansiedad, debilidad, náuseas o cansancio inexplicables.
  • Conciencia de tener alteraciones de los latidos normales del corazón, con sudor inexplicable y palidez de la piel.

Muchas personas se demoran en buscar atención médica porque no saben que estos síntomas pueden asociarse con un ataque cardíaco; creen que el ataque cardíaco siempre duele. Lo cierto es que si usted tiene alguno de estos síntomas durante cinco minutos o más debe ir al médico de inmediato. 

A su vez, debe pedir una ambulancia (marcando el 9-1-1) o pedirle a alguien que le lleve al servicio de urgencias del hospital más cercano. No debe conducir al hospital, puesto que, si tiene un ataque cardíaco, podría ponerse en peligro y poner en peligro a otras personas.


Aunque por lo general el dolor en el pecho es el síntoma más común, algunas personas que tienen un ataque cardíaco no presentan dolor en el pecho. Es importante estar enterado de los otros signos de alerta.

Las mujeres pueden presentar distintos signos de alerta antes de un ataque cardíaco.

Por esa razón es importante que los conozca:
  • Dolor o molestia en la mitad del pecho.
  • Dolor o molestia en otras zonas de la parte superior del cuerpo, como los brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.
  • Otros síntomas, como dificultad para respirar, sudor frío, náuseas o mareo.


Al igual que en los hombres, el síntoma más común del ataque cardíaco en las mujeres es el malestar en el pecho. Sin embargo, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de sufrir algunos de los otros síntomas comunes, especialmente la dificultad para respirar, las náuseas o el vómito, y las molestias en la espalda o en la mandíbula.





Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...