Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Un nuevo avance contra la enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es considerada como una de las más devastadoras a nivel neurodegenerativo, descritas por quienes la padecen como tener Parkinson, Alzheimer y una afección neuronal al mismo tiempo, ha tenido avances prometedores gracias a una investigación experimental del Centro de Enfermedad de Hutington del Colegio Universitario de Londres, con un nuevo medicamento que reduce los niveles de proteínas tóxicas en el cerebro.

Primer avance en 50 años

Los investigadores inyectaron un fármaco en el fluido espinal de 46 pacientes y consiguieron reducir los niveles de proteínas en el cerebro, con alto contenido tóxico, este avance permitirá al paciente avanzar hacia un tratamiento efectivo en contra de la enfermedad.

El medicamento ayuda a matar al mensajero que da las instrucciones para crear esta proteína bloqueada, dentro del ADN del núcleo de la célula. Este nuevo avance, abre el potencial de una terapia que algún día podrá retrasar o prevenir el alcance de la enfermedad.

No se puede considerar como una curase requieren datos vitales a largo plazo que demuestren que la disminución de los niveles proteicos, pueden cambiar el curso de la enfermedad. 

La investigación en animales, arroja resultados positivos en cuanto detener la enfermedad y sobre todo la recuperación de funciones motoras.

Una familia portadora de la enfermedad, ve con optimismo que este fármaco podrá ayudar a sus progenitores de no desarrollar la enfermedad, aun siendo portadores que se adquiere mediante un gen hereditario.

Daniel Esgardo Rangel Barón señala que los pacientes que han participado en este ensayo recibirán el tratamiento por un tiempo prolongado, y de manera gratuita, para observar los resultados de este medicamento a largo plazo. Un punto que juega a su favor, puesto que no tendrán que invertir millones de dólares en medicinas ni tratamientos para lograr ver una mejoría o un avance en su condición. 

Los investigadores afirman que esta es la primera vez que se encuentran ante tanto potencial, donde tienen la esperanza de brindar una terapia que pueda retrasar o prevenir el avance de la enfermedad en un futuro.

La enfermedad de Huntington

Conocida como corea de Huntington, se considera como una de las más graves y raras de las enfermedades neurológicas hereditarias y degenerativas. Huntington recuerda al médico americano que por primera vez describió a la enfermedad, además de identificar su carácter hereditario.
Según la Organización de la Salud (OMS), esta enfermedad afecta a entre 5 y 7 personas por cada 100 mil, sin distingo de género. Igualmente, existe la posibilidad del 50% de heredar este gen fatal de los padres.

La mayoría de las personas desarrollan la enfermedad a partir de los 35 y 55 años aproximadamente. Generalmente, las personas no mueren a causa de esta enfermedad sino por complicaciones de salud derivados de la debilidad corporal que desarrolla la enfermedad de Huntington.





Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...