Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: La red de los casos sin diagnóstico

La Red de Enfermedades sin diagnósticos se creó como una iniciativa de los Institutos de Salud Nacional de los Estados Unidos, para dar frente a todas las raras condiciones médicas y encontrar una cura. 


La Red que salva vidas

Un grupo de especialistas formó una red para condiciones médicas complejas y agilizar su descubrimiento, con el fin de lograr una forma de diagnosticarlas con la mayor celeridad posible.

Los especialistas más experimentados se han encontrado con situaciones difíciles de explicar, cuya causa se debe a alteraciones genéticas.
El proyecto agrupa a investigadores y expertos de varios de los centros tecnológicos y de salud más importantes de los Estados Unidos, cuya meta principal es resolver los desafíos médicos causados por estas mutaciones.
Hasta ahora la UDN en números ha atendido:

1062 personas han hecho contacto con la Red
414 casos se han aceptado para analizarlos
260 están en proceso de revisión

La razón para compartir el número de personas que contactan para ser admitidos, así como la alteración sin diagnosticar, es para tener un efecto multiplicador de la enfermedad y así las personas que tengan conocimiento de otros casos similares se acerquen al centro.

Uno de los casos más exitosos presentados por la red, se trató de un desorden de desarrollo sexual presente en un hombre de 30 años y ascendencia nigeriana, quien no tenía testículos causado por una mutación genética.

Gracias a la red establecida por la Unidad de Diagnosis se logró el diagnóstico del paciente, tres casos que estaban en análisis en otros centros de salud y en los que estaban presentes la misma mutación genética lo probaron.



Un esfuerzo nacional

La coordinación general de la Red se encuentra en la Universidad de Harvard, directamente en la escuela de medicina. Desde estas oficinas se coordinan los casos hacia 7 centros asistenciales y 6 lugares adicionales de investigación.

Los instituciones de salud que participan en esta red se encuentran en 12 estados del país, donde se cubren diferentes especialidades como la pediatría, medicina para las mujeres y medicina general. 

Las Clínicas especializadas que participan en este proyecto son parte de Universidades y centros educativos, donde concurren los mejores especialistas del país. 

Los centros de investigación trabajan en el área de:
  • Secuencias de ADN
  • Reposición Biológica
  • Estudios metabólicos
  • Muestreo en modelos de organismos

Los Institutos de Salud Nacional de los Estados Unidos trabajan anualmente con 150 pacientes, cada uno de los centros clínicos asociados evalúa a 50 personas al año. Evita ser víctima de un fraude, y tener que invertir millones de dólares en tratamientos, Daniel Rangel Barón te aconseja acudir a un médico certificado para obtener un diagnóstico apropiado. 
  

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...