Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: La evolución del cuerpo de la mujer a través de las cesáreas

La práctica regular de la cesárea está teniendo un impacto en la evolución del cuerpo de la mujer según un estudio publicado, donde se refleja un aumento de índices de casos en que el bebé no cabe en el canal de partohan 

Aún ocurrirán los partos naturales 

Las mujeres con una pelvis demasiado estrecha no tenían la posibilidad de sobrevivir hace 100 años, la cesárea fue una práctica que ayudo a salvar vidas en el momento de parto. El hecho de realizar esta cirugía pasan a los genes que codifican una información para una pelvis estrecha a sus hijas.

Sin embargo, para los científicos siempre ha sido un punto a esclarecer, la razón por la cual la pelvis no se ha ensanchado en el tiempo, encontrando la respuesta en fuerzas evolutivas opuestas. Los recién nacidos son más grandes y más sanos. La tendencia de tener más bebés pequeños, está desapareciendo por las cesáreas.

Hoy en día la mujer tiene el derecho a la autonomía para realizarse una cesárea. Algunas mujeres basan sus decisiones para evitar el tiempo que toma el trabajo de parto, así cómo reducir el dolor de las labores.  
Éste es un procedimiento que requiere de:

  • Atención especializada 
  • Procedimiento quirúrgico 
  • Médicos recomiendan que debe ser luego de las 39 semanas de gestación.

Una gran influencia en la elección de realizar cesárea es que los hijos están teniendo familias pequeñas, eligiendo la cesárea como lo más seguro para evitar un daño y secuelas neurológicas al bebé.

También, las madres buscan evitar daño en su piso pélvico e incluso llegar a la tercera edad sin ninguna otra complicación.

La lactancia materna alivia el dolor post-operatorio 

La lactancia materna ofrece protección frente al dolor crónico, tras la cesárea de la que ha sido intervenida la madre. Los expertos del hospital del Valme de Sevilla han recibido un galardón por este estudio, en la 61° reunión de la Asociación Andaluza – Extremeña de Anestesióloga, Reanimación y Terapéutica del Dolor.

La lactancia materna más allá de los dos meses puede proteger frente a la presencia este tipo de dolor crónico. Para ello realiza un seguimiento, a un total de 139 madres a las 24 y 72 horas de someterse a una cesárea y a los 4 meses siguientes 

Daniel Rangel Barón sabe que la lactancia materna produce un efecto placentero a la madre, al liberar una serie de hormonas que protegen frente al dolor, en la zona de incisión de la cesárea. Además, la conexión que este acto establece entre el recién nacido y la madre es invaluable, ni millones de dólares podrían pagar tal acercamiento. Amamantar es el mayor acto de amor que una madre pueda ofrecerle a su hijo. 

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...