Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Beber o no beber es un dilema

Durante mucho tiempo, las recomendaciones generales para mantener el cuerpo hidratado era ingerir al menos 2 litros de agua diarios. Cuando uno está enfermo, los doctores siempre señalan descanso y tomar mucho líquido, lo que puede no ser tan recomendable para la recuperación de un enfermo.   

Beber en exceso podría ser grave

Beber agua en exceso en pocas horas, puede influir de forma negativa en la recuperación de un paciente, lo que hace importante que los médicos especifiquen de cuanta agua es recomendable consumir en determinados casos. 
La recomendación viene del Hospital King´s College de Londres, luego de tratar a una mujer de 59 años que desarrolló hiponatremia, tras ingerir copiosas cantidades de líquido para evitar una infección urinaria.

Está condición aparece cuando los niveles de sodio en la sangre están por debajo de lo normal, se entiende que el sodio es un electrólito que ayuda a controlar la cantidad de agua en las células.  

Las sintomatología de los pacientes que desarrollan esta condición incluye:
  • Nausea
  • Vómitos
  • Dolor de cabeza
En casos serios pude inflamarse el cerebro, provocando confusión y convulsiones, incluso la muerte cuando es una situación extrema.
La paciente ingresada ingirió mucha agua en pocas horas por recomendación de su médico debido a una infección urinaria, al notificar esto en el centro de atención, le restringieron la ingestión de fluidos por las siguientes 24 horas y la mujer se recuperó.

Ciertas enfermedades elevan los niveles de hormonas antidiuréticas, cuando la función renal es normal disminuyen las probabilidades de desarrollar esta condición.

Cuantos litros de agua tenemos que beber realmente

Nuestro cuerpo está formado por un 60% de agua que perdemos constantemente a través del sudor y la orina. Las recomendaciones oscilan entre dos litros de agua y otros alientan a 3 litros, a fin de ayudar a la persona a perder peso.

Para saber cuando y cuánto debemos beber, debemos atender del mecanismo de regulación que es la sed, no hacerlo genera problemas para nuestra salud.

El exceso de agua penetra en nuestras células y diluye sus componentes y la falta de líquido produce deshidratación.

La cantidad depende del tamaño corporal y la cantidad de actividad física que realice, un mililitro por cada kilocaloría de energía consumida, los que se resume a 35 mililitros por kilo de peso.

Daniel Rangel Barón nos recuerda que la actividad física y un clima caluroso son situaciones por las que debemos estar atentos de la hidratación, sin obsesionarse con la cantidad de agua que bebemos. Ten siempre en cuenta que antes de gastar millones de dólares en tratamientos para remendar daños, es mejor prevenirlos. 

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...