Ir al contenido principal

Protección Menstrual para niñas en Uganda

La iniciativa de Be Girl elabora ropa interior para niñas con protección mensual, para ser distribuidas en poblaciones de escasos recursos y que estas puedan continuar con sus actividades cotidianas durante su periodo menstrual.

Emprendimiento femenino

Diana Serra es una diseñadora industrial colombiana, que convivió con artesanos y agricultores de Uganda durante una pasantía de la ONU. Debido a esta experiencia surgió la idea de diseñar un prototipo de toalla reusable a la que llamó Be Girl

Diana se asoció en este emprendimiento con Pablo Freund, junto a quien materializó la distribución de esta nueva prenda para niñas. Ambos se conocieron mientras hacían una maestría de gestión de sostenibilidad en la Universidad de Columbia.

Básicamente la primera muestra de la ropa interior fue un inspirada en una toalla sanitaria reusable con la idea de copiar sus beneficios.

Los materiales usados en el primer modelo fueron telas impermeables de sombrilla y tela de cortina. Según los distinto materiales investigados, eventualmente evolucionó hasta manufacturarse con tela.

Este producto se bautizó con el nombre de Be Girl, el cual se inició como una toalla sanitaria reusable hasta convertirse en un panty con un bolsillo, donde se puede colocar una almohadilla lavable. Su diseño está basado en la comodidad y lo estético.

La menstruación no tiene que detener tu vida

Uno de los grandes retos al diseñar Be Girl fue cómo hacer llegar esta prenda a todas las niñas a las sitios en donde recursos como este son más demandados, así como lograr el financiamiento de su producción. Muchas de las niñas en zonas rurales son discriminadas durante su menstruación debido a la poca información, recursos y creencias supersticiosas sobre el tema

El costo de las toallas sanitarias en estas zonas alcanza hasta un mes de salario de una familia. Las niñas tienen que detener todas sus actividades mientras menstrúan, bien sea por creencias familiares o por falta de dispositivos que puedan ayudarlas. Esta situación hace que los familiares se sientan de alguna manera acusados y obliguen a las niñas a permanecer en casa.

Freund, aportó a este proyecto la forma de gestionar la inversión obteniendo un impacto social, creando un programa en que por cada prenda obtenida se hará un donativo a una niña en estas regiones. Hasta el momento 9000 niñas de más de 23 países de África, Asia y América se han visto beneficiadas de este proyecto. El proyecto aporta, además, una ayuda al núcleo familiar al facilitar un prenda cuyo precio es prácticamente un robo en esos países.

El aporte de las ONG es distribuir las Be Girl en las zonas más necesitadas e incluir talleres educativos sobre su proceso fisiológico, obteniendo beneficios emocionales y logrando que se sientan orgullosas de ser niñas




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...