Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: ¿Cuál es la posición para dormir más saludable para el cuerpo?

Entre los expertos, para las personas la posición favorita para dormir de forma lateral, no solo es bueno para conciliar el sueño, sino también los resultados que nos permite tener un mayor descanso que es vital, para tener una correcta condición física y emocional que se puede obtener con la posición perfecta.

Izquierda o Derecha

Cada vez más la postura de dormir de lado se vuelve la más popular entre todas, reportando que las personas alcanzan un mayor descanso, como también mejora el funcionamiento de nuestro organismo en su día a día.

Pero dentro de los lados, según la ciencia dormir hacia el lado izquierdo es el que aporta más beneficios, como los que enumeramos a continuación: 

  • Es bueno para el cerebro porque beneficia el drenaje linfático del sistema nervioso central, según un estudio elaborado por las universidades de Stony Brook, Nueva York y Rochester, donde se comprobó que la posición facilita la eliminación del exceso de proteínas, vitaminas, grasas y residuos como los depósitos de beta-amiloides, altamente nocivos para la salud. La importancia radica en que favorece al funcionamiento del sistema inmune y presión sanguínea. La esclerosis múltiple puede ser causada por un mal drenaje linfático.
  • Mejora la circulación, impidiendo la obstrucción de la arteria aorta, tal como el Dr. W. Christopher Winter del Hospital Martha Jefferson de Charlottesville. También, indicó que mantiene libre la vena cava inferior, al no tener ningún órgano que la presione, por lo que la sangre vuelve de manera más fácil del resto del cuerpo hacia el corazón.
  • Facilita la digestión, como su inclinación original es hacia la izquierda, recostarlo sobre el lado izquierdo es una cuestión de gravedad, facilitando el paso de los alimentos a través del tracto digestivo.
  • Alivia el peso sobre la columna vertebral, el lado izquierdo permite mejor alineación de la columna vertebral, como también evita que todo el peso del cuerpo recaiga sobre la espalda. Incluso, es lo más recomendable para las mujeres embarazadas, logrando pasar los nutrientes al embrión a través del flujo sanguíneo.

Boca arriba vs. Boca abajo

Dormir boca abajo es una posición que dificulta la respiración, lo que no es lo mismo para la posición boca arriba, como expresó la experta en medicina del sueño y profesora del Colegio de Medicina de Albert Einstein, en la revista Popular Science que específica cual es el mejor entrenamiento para dormir boca arriba.

Expertos consideran dormir en esta posición ayuda a la cabeza, el cuello y la columna vertebral mantengan una posición neutral, excelente para cualquier persona que sufra dolor en dichas partes del cuerpo.

Dormir boca arriba afloja el esfínter esofágico inferior, los músculos involuntarios que evitan la elevación del ácido desde el estómago hacia la garganta. Dormir con la espalda apoyada mantiene los dolores a raya.

Sin embargo, esta postura es contraindicativa para roncadores, como los que son propensos a desarrollar una apnea del sueño.

Daniel Esgardo Rangel Barón te recuerda que, cuando la causa de tu mal sueño depende de la posición que adoptas, el dormir bien es necesario para recuperar la energía y sentirse dinámicos al día siguiente que no depende únicamente de la cantidad, sino también de la calidad del descanso durante la noche.

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...