Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: ¿Cuántas horas dedicas al teléfono?

Luego de la reciente publicación de Catherine Price, que propone un plan de 30 días para terminar la relación con el teléfono celular y tener una relación normal con las personas que nos rodean y sobre todo familiares, al despegarnos de las redes sociales sin obsesionarnos con la cantidad de likes o compartir de nuestras publicaciones o de otros.

Mucho tiempo en las redes sociales

Desde el 2007, la aparición del iPhone tuvo un impacto significativo en la vida de todos, modificando considerablemente nuestros hábitos y ver la vida a través de un touch screen, al punto que en promedio una persona llega a ver su celular unas 150 veces al día, convirtiendo al celular en algo indispensable, en una extensión de nosotros y en una adicción.

¿Cómo saber si eres adicto a las redes sociales?

Para saber cuales son las señales que eres adicto al teléfono inteligente y redes sociales, solo tienes que hacer las siguientes preguntas:
  • Piensas con mucha frecuencia en las redes sociales cuando no estas conectado
  • Sientes la urgencia de usarlas cada vez más tiempo
  • Usas las redes sociales para evadirte de problemas personales
  • No tienes éxito en limitar el uso de las redes sociales
  • Al no usarlas te produce ansiedad
  • Sientes la sensación que tiene un impacto negativo en tu trabajo, relaciones o estudios
Según los estudios, lo más recomendable es usarlas menos de 2 horas diarias, el exceso tienen más probabilidad de tener algún problema de salud mental, aunque no existe nada claro entre la relación del celular y los trastornos psicológicos. Los daños producidos por las redes sociales aparecen cuando alcanzan de 5, 6 ó 7 horas al día, según un estudio de la Universidad de Oxford en Reino Unido.

Nueve pasos para terminar mi relación con el celular

La periodista Catherine Price tuvo una Epifanía cuando alimentaba a su bebé recién nacida con leche materna, la bebé no dejaba de verla a ella mientras la madre solo observaba al teléfono. 

Imaginándose como percibiría un extraño la escena, decidió que no quería que las cosas fueran así en el futuro, ver el teléfono y perderse de un momento tan íntimo y personal como es el de dar pecho.

Luego de este acontecimiento, la periodista se abocó a una investigación, sobre los hábitos, adicción, cambios de comportamiento entre otros, para romper la relación con el celular. Luego de sentir que había logrado esta ruptura, compartió algunas claves de como aprendió a tener un mejor uso del dispositivo inteligente:

  • Replantea lo que piensas de él, menos tiempo con el celular, más tiempo con tu vida.
  • Pregúntate a que quieres ponerle atención.
  • Establece metas para lograrlo, así como evita los detonadores que te llevan al fracaso
  • Ponte obstáculos, como una liga a tu celular, una imagen de fondo de pantalla en la que te hagas la pregunta si quieres revisarlo.
  • Ponle atención a la postura del cuerpo 
  • Práctica con separaciones de prueba, haz un paseo sin el móvil
  • Usa la tecnología para protegerte de ella
  • Observa a otras personas usar el teléfono como recordatorio de las situaciones que quieras evitar
  • Adopta una actitud existencial al respecto y preguntaté que te gustaría que dijeran en tu funeral, es una pregunta que se debe hacer constantemente




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...