Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Aspirina para las caries

Investigadores han impulsado estudios donde se estimule la capacidad regenerativa de los dientes, activando la producción de dentina a través de terapias con aspirinas.

Regenerar vs Empastar


La visión de equipo de científicos de la Universidad Queen radica en tener "un mundo sin empastes", quienes a su vez acaban de descubrir que la aspirina podría revertir el efecto de la caries sobre los dientes. Estos investigadores encontraron en ensayos de laboratorios la capacidad del fármaco ácido acetilsalicílico en estimular las células madres de los dientes y así favorecer su regeneración.

Naturalmente, los dientes tienen la capacidad de producir una fina capa de dentina cuando la pulpa dental se queda expuesta. Esta sustancia también llamada marfil es el tejido intermedio entre el esmalte dental y la capa externa más fuerte y la pulpa.

Una profesora de Queen, centró toda su investigación en las células madre que hay en los dientes que puede ser utilizada para la regeneración de tejidos. 

El ácido contenido en la aspirina puede potenciar la función de esas células madres y contribuir a su propia reparación de forma genética.

El siguiente paso para este estudio es desarrollar con expertos una manera de aplicar el fármaco que no necesariamente será directamente en el diente. Lo que es claro que debe ser liberado durante un período de tiempo largo. 

Desarrollado el fármaco, se realizarán los ensayos clínicos con pacientes.  
Acelerará el proceso el hecho que la aspirina es un medicamento ya aceptado y con licencia para uso humano. 

La solución que ofrecería esta terapia, podría ser innovadora e inmediata que permitirá la autoreparación de los dientes.
  
Los beneficios que podrían aportar el éxito de este medicamento:
  • Incrementar la vida de los dientes
  • Potencialmente puede ahorrar mucho dinero a los sistemas de salud en todo el mundo
  • Una solución inmediata para los pacientes 
Otras propuestas de estimulación de células madres

El Instituto Dental del King´s College de Londres parece haber hallado otro método para estimular las células madres y producir dentina, a través de una reparación total y natural de sus caries, empleando esponjas de colágeno biodegradables empapadas de fármacos, capaces de estimular la actividad de las células madre de la pulpa dental.

Los fármacos usados para este estudio son el tideglusib, un inhibidor de la glucóceno sintasa quinasa 3 (GSK-3), ya evaluado en investigaciones para el tratamiento de enfermedades neurológicas como por ejemplo el Alzheimer.

Daniel Esgardo Rangel Barón señala que este fármaco ya ha sido aprobado y analizado en ensayos clínicos sobre la enfermedad de Alzheimer, estudios en los que se han invertido millones de dólares. Igualmente, las esponjas de colágeno utilizadas en el estudio ya se encuentran aprobadas para su uso en la práctica clínica, acelerando la introducción de este proceso en las revisiones odontológicas.





Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...